
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
La reestructuración implicará un ahorro anual de $1.542 millones y, en relación a la población, la municipalidad tiene un funcionario político cada 5.100 habitantes. Cómo queda conformado el nuevo equipo del jefe comunal.
Departamentales03/02/2025Marcos Calvente, intendente de Guaymallén, realiza una fuerte reestructuración administrativa en base a un modelo de gestión centrado en la eficiencia, la simplificación, la reducción política y la profesionalización de la planta de funcionarios.
El municipio anunció con que se ha logrado una reducción de 70 cargos políticos, el 25% de la planta de funcionarios, lo que representa un ahorro mensual de $118,6 millones y un ahorro anual de alrededor de $1.542 millones.
De esta manera, Guaymallén pasa a ser el departamento con la estructura política más pequeña (un funcionario cada 5.100 habitantes) a pesar de ser el más poblado de la provincia. El resto los municipios del Gran Mendoza tienen un funcionario cada 3.000 habitantes en promedio.
En los últimos días se especuló con que estás reformas provienen del distanciamiento entre Calvente y Marcelino Iglesias. Sin embargo, en un comunicado la comuna explicó que "la reestructuración no responde a intereses partidarios sino a un modelo de gestión que promueve aún más la profesionalización del sector público".
"Guaymallén está marcando un precedente en la administración pública, apostando por la simplificación y la eficiencia. Con menos cargos políticos y más perfiles profesionales, logramos una gestión más eficiente, destinando los recursos a lo que realmente importa: mejorar la calidad de vida de los vecinos", destacó el intendente Marcos Calvente.
La simplificación de la estructura municipal permite un municipio más ágil y orientado a dar resultados. La reducción de cargos es la siguiente:
El equipo del intendente pasó de 280 a 210 cargos fuera de nivel.
Desde el municipio aseguran que quienes encararán esta nueva etapa son profesionales altamente capacitados en sus respectivas áreas, seleccionados en base a su experiencia y conocimientos, sin responder a la política partidaria del departamento. Los profesionales son:
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.