
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.
El senado provincial aprobó el proyecto impulsado por la senadora Jesica Laferte. El mismo tiene un enfoque multidimensional, involucrando a diversas instituciones como la policía, organismos de derechos humanos, y servicios sociales, con el fin de detectar, prevenir y sancionar estos delitos.
Actualidad22/03/2025El Senado provincial, aprobó el proyecto presentado por la senadora Jesica Laferte, que busca combatir la trata de personas en las rutas, siendo un paso importante en la lucha contra este delito. Para fortalecer la prevención, identificación y atención a las víctimas en las rutas provinciales, se realizarán capacitación en sectores clave, como fuerzas de seguridad, personal de transporte, personal de Vialidad y otros actores involucrados.
La senadora expresó que este tipo de iniciativas son fundamentales, ya que las rutas pueden ser puntos críticos para los traficantes de personas, que a menudo utilizan estos corredores para trasladar víctimas a diferentes destinos. La capacitación en la identificación de señales de alerta y en cómo actuar ante situaciones sospechosas, puede marcar la diferencia en la protección de las personas vulnerables.
La creación de la figura de “Guardianes de las rutas contra la trata de personas” apunta a capacitar también a otros trabajadores clave del transporte como choferes de taxis y colectivos que puedan detectar y denunciar casos sospechosos de trata.
La propuesta de Laferte, se inspira en programas internacionales exitosos como el de “Camioneros contra la trata” en Estados Unidos, demostrando que la prevención en el sector del transporte puede ser crucial para combatir este delito.
El carácter voluntario del programa también abre la puerta a una mayor participación social en la lucha contra la trata, involucrando a un abanico de profesionales y organizaciones que pueden ayudar a identificar y proteger a las víctimas. En este sentido, Mendoza se está posicionando como la primera provincia en el país en implementar una iniciativa de este tipo, con un enfoque integral que involucra a diversas instituciones y actores de la sociedad.
Jesica Laferte agradeció el respaldo legislativo y de instituciones como la Fundación Andesmar y A21, mostrando el compromiso colectivo con la prevención de este delito. Este modelo podría servir como ejemplo para otras provincias y países que buscan combatir la trata de personas de manera más efectiva, involucrando a la sociedad en su conjunto en esta causa tan importante, manifestó la senadora.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Mendoza comunicó que el incremento es del 4,5% debido a subas en la materia prima.
La obra “Construcción de Pavimento Asfáltico y Urbanización en Calle Alejo Mallea”, fue presentada este lunes por la Intendenta Flor Destéfanis y representa un avance importante en la mejora de la infraestructura vial y urbana del departamento.
Se trata de seis personas de Buenos Aires que se habían extraviado en la zona. El operativo fue exitoso tras el accionar de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados, que permitió su localización y traslado seguro a una zona resguardada.
El acuerdo con la ciudad de Lagoa Grande tiene una vigencia de 5 años y busca fomentar relaciones de cooperación, intercambio y desarrollo sostenible, principalmente en el ámbito de la viticultura y el enoturismo.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.