
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
Arte y Cultura07/04/2025La Municipalidad de Guaymallén realizará un nuevo homenaje dentro del ciclo “Guaymallén, cuna del arte”. En este acaso, el reconocimiento es por los 106 años del natalicio del músico Santiago Bertiz.
Será este martes 8 de abril, a las 12 horas, se realizará el descubrimiento de una placa recordatoria en el que fuera su domicilio y donde reside su familia: Lamadrid 1131, de Dorrego. Estarán presentes familiares, amigos, artistas invitados, vecinos y autoridades.
Una vez más, Guaymallén busca reconocer el legado de nuestros referentes culturales, tan importantes para Mendoza. La iniciativa se da de manera conjunta entre el Municipio y la Subsecretaría de Cultura de la Provincia. En esta ocasión, se recuerda especialmente a una leyenda de la música popular mendocina, que desarrolló una exitosa carrera en la que se destacó como guitarrista, compositor y luthier.
Santiago Bertiz comenzó a familiarizarse con la guitarra desde niño, ya que su madre y su padre la tocaban. En su juventud participó en LV6 Radio Splendid de Mendoza, cuando era director artístico Alberto Rodríguez. Formó a los 18 años el dúo Bertiz-Ochoa, junto a Martín Ochoa. Más tarde, cuando se fundó Radio Aconcagua, fue músico estable de la emisora. La agrupación la componían Pedro Gullo, Bertiz, Ochoa y Honorato, quienes acompañaban a los artistas que visitaban la radio. En 1944 se sumó Tito Francia y formaron el Conjunto de las 5 guitarras.
Hilario Cuadros escuchó a Bertiz tocar en la radio y lo convocó para que integrara la primera formación de Los Trovadores de Cuyo, a sus 25 años. En ese medio también conoció a Antonio Tormo, luego de que este dejara la Tropilla de Huachi Pampa y viajara a Mendoza.
El suceso de Tormo en Radio Aconcagua fue tan grande que pronto le llegó una carta de RCA Víctor para grabar dos temas de prueba en Buenos Aires: “Los ejes de mi carreta” y “Amémonos”. Luego de 10 años en aquella ciudad junto a Tormo, Bertiz volvió a su Mendoza natal.
Junto a Tito Francia grabaron un disco en 1973 como Dúo Bertiz-Francia, que se tituló “Fiesta para cuerdas” y contenía música clásica y tangos. Además, fue fundador del grupo Los Cantares de la Cañadita.
Su virtuosa pasión lo hizo merecedor de importantes reconocimientos. En 1997, la Legislatura Provincial le entregó la Distinción Sanmartiniana, y en 2001 fue declarado Ciudadano Ilustre por la Municipalidad de Guaymallén. Además, el Congreso de la Nación le otorgó la máxima distinción del cuerpo: Mención de Honor Senador Domingo Faustino Sarmiento, y fue nombrado Académico de Honor por la Academia del Folclore de Cuyo.
Falleció el 28 de octubre de 2015, a sus 96 años. Su huella lo convirtió en uno de los referentes más importantes de la música cuyana.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
En el marco del 122 aniversario de su nacimiento, el homenaje será el próximo lunes 23 de diciembre en el espacio verde de la “Cañadita Alegre” que lleva su nombre.
Del 15 al 18 de noviembre, San Vicente Tango propone encontrarse con lo mejor de la cultura tanguera y el talento local.
La intendenta Flor Destéfanis lo anunció en un video, que subió a sus redes, junto con el cronograma de actividades.
El líder del trap latino llega al estadio cubierto más grande de Mendoza. Horarios, accesos y toda la información sobre “Ameri World Tour”, el concierto más esperado del año.
El destacado músico estadounidense se presenta esta noche en Willys Bar. Lo acompañará el guitarrista y productor brasileño Bruno Marques.
Se realizará un nuevo recorrido para disfrutar de la historia, la cultura y la producción local. Los cupos son limitados.
La Estancia “La Sofía” recibió este sábado el tradicional evento que marca el inicio de las actividades de la fiesta más grande del oeste argentino que se realizará del 7 al 11 de mayo en General Alvear.