
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Ayer se anunció la selección de restaurantes en Bodega Susana Balbo. Angélica Cocina Maestra, Riccitelli Bistró ganaron una estrella por primera vez.
Actualidad08/04/2025La selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin Buenos Aires & Mendoza se presentó ayer desde la Bodega Susana Balbo gracias a una asociación con el Gobierno provincial.
La ceremonia contó con la presencia de los chefs que dirigen un restaurante recomendado por la Guía Michelin, empresarios, socios y líderes de la industria. En este marco, se presentaron los restaurantes que renueven su recomendación o distinciones, e ingresan a la Selección 2025 de la Guía, que son los que recibieron una Estrella Michelin, Bib Gourmand, Estrella Verde Michelin, un Premio Especial o son recomendados.
Una selección de restaurantes de la Guía Michelin recopila los mejores restaurantes que los inspectores profesionales, independientes y anónimos de la Guía encuentran en un destino.
Con el fin de ser lo más relevante, fiable y actualizado para los usuarios de la Guía Michellin, cada selección de restaurantes se realiza anualmente, lo que significa que todos los lugares, así como sus posibles distinciones, se reconsideran cada año.
En Mendoza, cuatro restaurantes que mantuvieron su estrella con respecto a la edición anterior: Azafrán, Brindillas, Casa Vigil y Zonda Cocina de Paisaje.
En tanto, estos son los restaurantes que recibieron una estrella Michelin en 2025:
La gala tuvo otros premios, como la Estrella Verde Michelin. Esta resalta el compromiso con la sostenibilidad de los restaurantes. Este reconocimiento se lo llevaron Osadía de Crear y Angélica Cocina Maestra.
Los restaurantes que no ganaron una estrella pero si son recomendados por la Guía Michelin:
Por su parte, el Gobernador Alfredo Cornejo destacó el papel de las instituciones que han acompañado este proceso como el Instituto Nacional de Promoción Turística, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, y la Dirección Nacional Marca País. Según Cornejo, el acompañamiento de ellas ha sido decisivo para posicionar internacionalmente a Mendoza y, por ende, a la gastronomía argentina, permitiendo que se abra camino en escenarios de relevancia global.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.