Godoy Cruz lanza el nuevo sistema de estacionamiento medido digital: cómo funciona y qué cambia

Del 26 de mayo al 9 de junio se realizará un período de prueba del nuevo sistema digital que reemplaza las tarjetas físicas por una aplicación móvil. El cambio busca mejorar la transparencia, facilitar el cobro y reducir el uso de papel y plástico.

Departamentales21/05/2025Mendo HoyMendo Hoy
estacionamiento-digital
El estacionamiento digital tendrá un período a prueba desde el 26 de mayo.

Este miércoles por la mañana, el intendente Diego Costarelli presentó oficialmente el nuevo sistema de estacionamiento medido digital de Godoy Cruz. La medida, que ya está en marcha, busca modernizar el servicio sin alterar la experiencia cotidiana de los vecinos.

Del 26 de mayo al 9 de junio se realizará un período de prueba del nuevo sistema digital. A partir del 10 de junio entrará en vigencia definitiva.

Cómo funcionará

La mecánica se mantiene: una vez que el vehículo esté estacionado, un asistente se acercará para registrar el dominio en una app desde su teléfono móvil. A partir de allí comenzará a contarse el tiempo de uso.

Los usuarios podrán pagar anticipadamente por fracción de hora o al finalizar el estacionamiento. Todos los comprobantes estarán disponibles en formato digital a través de GodiBot, una función que se encuentra en desarrollo.

“El cambio no afecta la experiencia del vecino pero sí mejora el control, la eficiencia y la transparencia del sistema. Es parte del camino de modernización que estamos recorriendo en todos los servicios municipales”, afirmó el intendente Costarelli.

Estacionamiento digital - Diego Costarelli
Diego Costarelli aseguró que el sistema mejora la transparencia del sistema de estacionamiento.

Más tecnología, menos papel

El nuevo sistema elimina progresivamente el uso de tarjetas físicas. En su lugar, los agentes de estacionamiento utilizarán dispositivos móviles en comodato, equipados con chips que optimizan la fiscalización y el cobro.

El personal comenzará su jornada en los puntos de control habituales, donde se les asignará la zona de trabajo. Luego, recibirán el monto a cargar desde Rentas, y Tesorería será la encargada de acreditarlo en la aplicación.

Ventajas para la administración y los vecinos

Uno de los grandes avances del sistema digital es la incorporación de un tablero de control administrativo. Este permite visualizar en tiempo real los montos recaudados, monitorear el desempeño de los agentes y acceder a estadísticas clave para la toma de decisiones.

La carga de créditos seguirá siendo exclusiva de Tesorería lo que garantiza la seguridad operativa.

Además, se prevé la incorporación de zonas de estacionamiento dinámicas, tanto permanentes como temporales, que podrán gestionarse fácilmente desde el panel del usuario administrador.

Otra novedad es el desarrollo de la función “vecino frentista”, que ofrecerá beneficios especiales para quienes residen en zonas de estacionamiento medido.

Un paso hacia la sustentabilidad

El proceso de digitalización también trae consigo beneficios ambientales. Se reducirá el uso de papel y plástico, así como los costos logísticos e impresiones asociadas a las tarjetas físicas.

Además de ser más eficiente, el sistema ofrece a los usuarios una experiencia más segura, ágil y transparente, con acceso directo a sus pagos y comprobantes desde el celular.

Te puede interesar
Lo más visto