
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
El 14 de octubre de 1988 es una fecha especial para el único grupo mendocino que participó del tour Human Rights Now. Cómo llegó la invitación y detalles de la presentación, lo recordamos junto al Nene Ávalos.
Arte y Cultura14/10/2021El 14 de octubre de 1988, a las 14 horas, el Estadio Malvinas Argentinas abrió sus puertas para recibir el concierto internacional más importante que vivió Mendoza. Ese día, el Human Rights Now Tour llegaba a la provincia con exponentes de la música como Sting, Peter Gabriel, Bruce Springsteen, Tracy Chapman y Youssou N’Dour.
El tour comenzó el 2 de septiembre de ese año en Londres y terminó el 15 de octubre en Buenos Aires. Incluyó 20 conciertos y, en cada presentación, la grilla abrió el escenario a artistas locales. El grupo que representó a Mendoza fue Markama.
Juan Carlos "Nene" Ávalos, ex integrante de Markama, recordó esa tarde como "una jornada histórica". "Unos cuatros meses antes, nos habían contratado para hacer una actuación y estábamos armando el escenario en la Facultad de Ciencias Económicas cuando se escuchó la voz de Larss (Nilsson) preguntando: "che ¿a nosotros nos interesa actuar con Sting?" y nos quedamos duros", la recordó como una de las anécdotas más celebradas en la historia de Markama. Es que Nilsson, había recibido el ofrecimiento a través de un llamado de la delegación Amnesty en Mendoza.
El evento conmemoraba los 40 años de la Declaración de los Derechos Humanos. Por esta razón, consideraba primordial que el artista local fuese alguien comprometido con la tarea de los derechos humanos. Así fue, como Luis Triviño y Diego Lavado (encargados de la Delegación de Amnesty International en Mendoza) certificaron que Markama tenía que estar presente.
Amnesty International había propuesto a Mercedes Sosa como artista de cierre para las presentaciones en Argentina. Además, determinó que, tanto en Buenos Aires como en Mendoza, fuesen dos los referentes locales que integraran la grilla.
Por cuestión de agenda, la Negra Sosa no pudo participar, por lo que Amnesty tuvo que pensar qué otro artista se presentaría junto a Markama. Se barajó nombres como Soda Stereo y Miguel Mateos, pero la organización los descartó por haber tocado en Chile.
Así fue como se decidió que los artistas argentinos que se presentaban en Buenos Aires iban a ser Charly García y León Gieco. Por su parte, para Mendoza los elegidos fueron Markama y Luis Alberto Spinetta.
"El flaco Spinetta, con una integridad personal que siempre admiré, dijo no, que si él se hubiese ganado ese lugar en un evento así, hubiera sido en Buenos Aires. Por eso, en Mendoza solamente actuó Markama como representante nacional junto a Inti Illimani y Los Prisioneros, dos grupos chilenos que se habían manifestado abiertamente en contra de la dictadura de Pinochet" comentó Ávalos.
Si fuiste al recital, o si simplemente sos fanático/a de la música, no te podés perder esta conversación con el "Nene" Ávalos. Escuchá la entrevista completa y descubrí aspectos que formaron parte de esa histórica jornada.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.