
El Ballet UNCUYO abre las inscripciones para sus talleres de danza
El formulario de inscripción estará disponible hasta el 28 de febrero. Cuáles son los requisitos y condiciones para participar.
El artista plástico falleció ayer a los 98 años. Nacido en Santa Rosa, se estableció en Guaymallén y dejó su obra en cada rincón de la provincia.
Cultura 20 de enero de 2022Ayer por la tarde se conoció la noticia que enlutó no sólo al ambiente artístico de la provincia sino a distintos referentes culturales y políticos, falleció Luis Quesada. Es que Luis, supo dejar su arte en cada rincón de la provincia.
Quesada nació el 23 de junio de 1923 en Santa Rosa. Estudió en la Academia de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Cuyo y se formó bajo las influencias de la modernidad en las décadas del 40 y 50. Pronto se convirtió en un artista polifacético, gestor cultural, docente universitario y ciudadano comprometido con sus convicciones más profundas. Impulsó proyectos claves, como la creación de la Escuela de Diseño, hoy conocida como Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, de la que fue decano entre 1983 y 1986. Además, creó el Club del Grabado y formó un grupo de muralistas que transformó a Mendoza en una de las ciudades con más murales en el país. En El Bermejo, la escuela Bachiller en Artes Visuales lleva su nombre como homenaje y, gracias a su labor, fue el primer establecimiento secundario de la provincia en contar con un museo (Fidel Roig Matóns). Entre sus producciones también se destacan los muros laterales del hall central de la Casa de Gobierno, su primera obra; los murales de la Galería Tonsa y del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, patrimonio de toda la comunidad.
"Este miércoles, a sus 98 años, falleció Luis Quesada, un creativo hacedor de una trayectoria profusa e inigualable que se extendió a nivel nacional e internacional. Todo lo que pueda decirse de su obra es insignificante comparado con lo que puede sentirse parado frente a ella. Pinturas, esculturas, dibujos, grabados, murales, tapices, muebles, objetos y joyas, en cada expresión supo transmitir su ideal del arte como agente transformador de la sociedad y de las personas. Es uno de los referentes más importantes de la cultura de Mendoza, que eligió vivir su vida en El Bermejo, donde soñó construir un mundo para los artistas y lo logró. Entre sus tantas creaciones se encuentra el friso que engalana el ingreso al edificio municipal, un sello de identidad en el departamento y un recordatorio eterno de este gran maestro que también lo es.
Por haber contribuido a forjar y difundir la identidad de Guaymallén y ser embajador de nuestra cultura en diversas geografías, hasta siempre querido Luis".
El formulario de inscripción estará disponible hasta el 28 de febrero. Cuáles son los requisitos y condiciones para participar.
Lo confirmó Rodolfo Suárez en su cuenta de Twitter. "Alfredo Cornejo es el mejor exponente de una generación de dirigentes con vocación por el servicio público", sostuvo.
La empresa mendocina no tenía empleados y tampoco pudo justificar el origen de la mercadería que exportó.
Con “Vendimia Viva” el departamento coronará a su nueva representante desde las 21:30 en la plaza Alvear. Conocé a las candidatas.
Será este sábado 4 y domingo 5 de febrero en el camping municipal de Uspallata. El encuentro popular contará con puestos de comidas y artesanos, actividad ecuestre y números artísticos de primer nivel. Entrada libre y gratuita.
La empresa mendocina no tenía empleados y tampoco pudo justificar el origen de la mercadería que exportó.
En "Vendimia Viva", el departamento eligió a la representante de Alvear Oeste como su nueva soberana y a Agostina Soria, de El Juncalito, como virreina.
Será los días jueves 9 y viernes 10 de febrero en 27 locales del departamento. Enterate cómo participar y encontrar las promociones.
El formulario de inscripción estará disponible hasta el 28 de febrero. Cuáles son los requisitos y condiciones para participar.