Día Mundial del Cáncer: cuáles son los tipos con mayor incidencia en Mendoza
Cada 4 de febrero se conmemora esta fecha para tomar conciencia y reconocer el impacto global de esta enfermedad que es la segunda causa de muerte en América.
Debido a la cantidad de consultas sobre la colocación de esta vacuna contra el COVID, el hematólogo del Hospital Universitario Flavio Albarracín nos acerca información para despejar algunas dudas.
Salud22/06/2021La colocación de la vacuna AztraZeneca ha generado inquietud en algunas personas por la situación del riesgo de trombosis tanto para población general, mujeres jóvenes, pacientes con antecedentes de trombosis o trombofilias.
Distintos países mediante sus entes reguladores han compartido restricciones en cuanto a su uso limitándola para distintos grupos etarios, principalmente en mujeres jóvenes. Según estadísticas analizadas por el Dr. Flavio Albarracín, médico hematólogo del Hospital Universitario, la tasa de trombosis se sitúa en 1 de cada 100.000 pacientes, especialmente en mujeres pre menopáusicas y bajo toma de anticonceptivos.
El mecanismo tendría una similitud con un cuadro de autoinmunidad descripto con el uso de heparina que además se acompaña de un cuadro de plaquetas bajas. En estos casos, la trombosis se localiza mayoritariamente en vasos cerebrales y abdominales. A ese nuevo cuadro se le denomina trombocitopenia trombótica inducida por la vacuna (VITT en sus siglas en inglés).
Cabe recordar que la trombosis se caracteriza por una caída en el recuento de plaquetas, estas mismas se consumen por estar activadas por anticuerpos.
¿Puedo vacunarme con AstraZeneca si tengo riesgo de sufrir un cuadro de trombopenia o trombosis?
Diferentes organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y las Sociedades Científicas de Hemostasia y Trombosis no han establecido ningún tipo de contraindicación.
Esta decisión se basa en tomar como una posible reacción la trombosis, o una trombocitopenia trombótica, a una baja estadística de "hipersensibilidad" a la hora de generar autoanticuerpos. Los antecedentes clínicos no parecen guardar relación alguna con la aparición del fenómeno de autoinmunidad descripto.
Las vacunas son el método eficaz para controlar enfermedades y mejorar la calidad de vida de las poblaciones. Acceder a la vacunación COVID, junto a las demás medidas de prevención que conocemos, es el camino para interrumpir la circulación del virus, proteger nuestro sistema inmunológico, generar a futuro un efecto rebaño para la inmunidad colectiva y así volver paulatinamente a la normalidad que conocíamos.
Los lineamientos de la vacunación COVID en nuestra provincia, los establece el Ministerio de Salud. Los grupos destinatarios van ampliándose paulatinamente y las inscripciones para recibir la inmunización se realizan exclusivamente a través del sitio web oficial del organismo. El Hospital Universitario es uno de los tantos centros de vacunación de Mendoza que coloca las dosis según las indicaciones del Ministerio.
Ante cualquier consulta o inquietud, no dejes de consultar con tu médico de cabecera.
Fuente: Dr. Flavio Albarracin | Médico Especialista en Hematología UBA/SAH | MP 7271 MN 105632 | Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario.
Cada 4 de febrero se conmemora esta fecha para tomar conciencia y reconocer el impacto global de esta enfermedad que es la segunda causa de muerte en América.
Desde la Dirección de Salud de la Municipalidad de Guaymallén dieron una serie de recomendaciones y recursos necesarios para enfrentar el calor extremo de manera segura.
Se enfoca en la detección y diagnóstico integral de jóvenes y adultos con baja visión y ciegos. Es una propuesta de la Facultad de Educación con los Hospitales Universitario y Central y la Municipalidad de Godoy Cruz.
El Valle de Las Leñas, ubicado en plena Cordillera de Los Andes en Malargüe, tiene grandes atractivos, actividades y opciones para residentes en Cuyo. Descubrí todo lo que podés hacer y cómo pasar unas días inolvidables.
La reestructuración implicará un ahorro anual de $1.542 millones y, en relación a la población, la municipalidad tiene un funcionario político cada 5.100 habitantes. Cómo queda conformado el nuevo equipo del jefe comunal.
Soledad, Ke Personajes, Lázaro Caballero, Valentino Merlo junto a artistas locales de reconocida trayectoria formarán parte de la 43 edición del primer Festival Nacional de la provincia. Últimos días de la primer reventa.
La iniciativa busca integrar la tecnología para mejorar el aprendizaje bajo supervisión docente. Además, establece la implementación de programas sobre el uso responsable de la tecnología y prevención de riesgos digitales como el ciberacoso.