
Maipú: presentó una nueva línea de crédito para emprendedores y vecinos
Se destinarán 400 millones de pesos con el objetivo de impulsar el crecimiento de emprendedores y vecinos a través de créditos accesibles. En la nota los detalles.
"Melchora" es el nombre de la fiesta con la que el departamento celebrará su Fiesta Departamental de la Vendimia el próximo 11 de febrero en la Rotonda Salcedo de Los Corralitos.
Departamentales04/02/2022Luego del calendario de las vendimias distritales, Guaymallén se prepara para compartir su Fiesta Departamental en la Rotonda Salcedo, Severo del Castillo y Godoy Cruz de Los Corralitos, el viernes 11 de febrero a las 22 horas.
"Melchora" es el nombre de la celebración que desplegará 200 artistas en escena y reflejará múltiples actividades del arte, la cultura, la producción económica y el desarrollo social de la comunidad. La historia está inspirada en la vida de Melchora Lemos, una enigmática personalidad de fines del siglo XVII que supo transformar la industria local e impactar fuertemente en convenciones de lo posible en la época, a través del trabajo y sus sólidas convicciones.
Lemos nació en 1691 y fue la primera mujer en tener una pulpería en la que ofrecía vinos de gran calidad realizados en su bodega y con sus propias vides. Su vinos, elogiados en la Buenos Aires colonial, eran comparados con los que llegaban desde España y Canarias.
El historiador Pablo Lacoste sostiene: "Los logros e innovaciones de doña Melchora despertaron recelos entre los varones, especialmente en su hermano, el alcalde Juan de Lemos. Don Juan no hesitaría [dudaría] en desplegar todo su poder e influencia para despojarla de sus bienes y subordinarla a su autoridad. Pero ella decidió resistir las presiones y el conflicto terminó en los estrados de la Real Audiencia de Chile".
Sin dudas, Guaymallén pondrá sobre las tablas una historia desconocida por muchos pero que realza el papel de la mujer en un contexto en el que era discriminada en aspectos como el acceso a la educación o la posibilidad de heredar tierras. Melchora rompió los estereotipos femeninos de su tiempo.
El cierre de la noche llegará junto a la voz de Lisandro Bertín.
Comenzará a las 19 horas, con una grilla de artistas locales pertenecientes a géneros como folclore, tango y rock. Se presentarán "Quiero volar", junto a Ezequiel Acosta, Ana Yannelli, Oscar Vangieri, Sergio Zlotolow; Fernando Abdala; Antonella Loggia y Mario Araniti; también la agrupación "Jóvenes del folclore"; Ricardo Dimaria; y el elenco de danza de Pablo Mancilla.
Tras la Vendimia departamental comenzará la edición 2022 del Festival del Camote los días sábado 12 y domingo 13 de febrero, desde las 19 horas, en el mismo espacio.
Los espectáculos estarán a cargo de artistas locales. La primera noche se presentarán el ballet Querencia Criolla, Mendukos, Daniela Trovatti y Juanita Vera, la Orquesta y el Ballet de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la banda Cuarto Creciente, el Dúo Folk, la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia y el cuarteto de cuerdas junto al tenor Marcelo Zelada y la soprano Jimena Semiz.
El domingo 13, contará con la actuación del ballet Sol de América, Yakujina, Cara y Cepa, el Dúo Nuevo Cuyo, Biciswing, Sebastián Garay y la Orquesta Municipal de Rivadavia Blas Blotta.
Este es un evento tradicional de la agenda provincial, donde la música se encuentra en el escenario Mercedes Sosa para homenajear a los cosechadores de camote y promocionar este producto ícono del departamento, certificado como uno de los de mejor calidad en Argentina y el mundo por su consistencia, sabor y cremosidad.
El encuentro ha sido declarado de Interés Nacional por la Secretaría de Cultura de la Nación, de Interés Cultural por la comuna y fue apadrinado por el Festival de Cosquín en el año 2011.
Ambos eventos ofrecerá propuestas gastronómicas, paseo de artesanías, una carpa de turismo y otra de cultura con escritores y artistas visuales.
Como parte del operativo municipal de vacunación contra el Covid, estará el móvil de salud para que las personas mayores de 18 años inicien o completen el esquema de inmunización contra la enfermedad. Se colocarán primeras y segundas dosis y refuerzos.
Se destinarán 400 millones de pesos con el objetivo de impulsar el crecimiento de emprendedores y vecinos a través de créditos accesibles. En la nota los detalles.
El martes 13 de mayo se realizará un paseo peatonal en Villa Nueva con actividades artísticas, educativas y de bienestar para toda la familia. La propuesta forma parte de los festejos por un nuevo aniversario del departamento.
Se desarrollará este viernes 9 de mayo en la Plaza San Martín del departamento del Valle de Uco. El objetivo es combinar la innovación, y el cuidado del ambiente, con la producción local. Tendrá muestra de maquinarias y charlas con especialistas.
133 cardenales con derecho a voto se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano para designar al próximo líder de la Iglesia Católica. Un proceso marcado por la tradición, un estricto secreto y bajo la expectativa mundial.
La cita es para el viernes 9 de mayo a las 19.30 en Foxy Live Bar. Se presentarán Último Apolo, Contramano, Bajos Instintos, Grupo de Guitarras del Magis y Trémolo JR, bandas surgidas dentro del proyecto institucional y que hoy siguen sonando fuerte.
Las autoridades fronterizas confirmaron el cierre total del cruce fronterizo por fuertes precipitaciones níveas en el lado chileno. Mientras tanto, la Ruta Nacional 7 permanece transitable hasta Las Cuevas aunque con precaución.
El Cónclave ha elegido al 267º Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. El anuncio fue dado a la multitud por el Cardenal Dominique Mamberti ante miles de fieles.
Originario de Chicago, y con una extensa labor misionera en Perú, tiene 69 años. Bajo el nombre de León XIV, se convirtió en el 267° Papa de la Iglesia Católica.