
Este fin de semana continúan los Fogones Culturales: en qué departamentos y cuándo
La propuesta que manifiesta las tradiciones de nuestra cultura, llega este sábado 17 a General Alvear y el domingo 18 de mayo a San Carlos.
Se presentará el 2 de marzo en los viñedos del aeropuerto junto a Lisandro Aristimuño, Mateo Sujatovich, la Orquesta Filarmónica de Mendoza y artistas locales.
Arte y Cultura17/02/2022El miércoles 2 de marzo, a las 22 horas, se volverá a celebrar de manera presencial la Fiesta de la Cosecha en los viñedos del aeropuerto. Para este año, el invitado de lujo es David Lebón quien junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza traerá a Mendoza sus grandes éxitos. Además se presentará junto a Lisandro Aristimuño y Mateo Sujatovich, lídel de Conociendo Rusia.
Para el momento de la cosecha, la cantautora mendocina Analía Garcetti será la solista del repertorio cuyano, también con encuentros y fusión con la orquesta gracias a los arreglos del Maestro Polo Martí. Las voces de Cynthia Lozada y Celeste Fredes se sumarán con gatos y cuecas junto a las cuerdas de Sebastián Narváez, Luca Pinto y Javier Guajardo y la percusión de Quique Öesch.
Desde hoy, hasta el 20 de febrero, se podrán reservar hasta dos entradas por persona de manera virtual ingresando al sitio del evento: www.fiestadelacosecha.com.ar. La entrada es libre y gratuita y se canjea por donaciones que se destinarán a comedores y merenderos de Las Heras.
A partir del martes 22, los inscriptos en la plataforma online podrán acercarse a un punto de canje para obtener las entradas físicas que le permitirán ingresar al evento a cambio de estas opciones para las donaciones:
Los Puntos de canje:
Cada bolsa-donación equivale a una entrada y quienes al momento del canje físico acrediten su esquema de vacunación anti Covid-19 completo participarán de un sorteo especial, con vinos y vouchers para los eventos en La Enoteca como premios.
El predio quedará habilitado desde las 18 y en el Patio Malbec los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, danzas y las propuestas gastronómicas de los foodtrucks de Amegam y los stands de bodegas invitadas. Para disfrutar del atardecer, el DJ Simón Péndola le sumará ritmo a la tarde en el Patio Malbec.
La música cuyana llegará con el grupo Nolocepa para que locales y turistas conozcan más de la música tradicional de nuestra región y acompañen con palmas. Además se presentarán bailarines de los Elencos Oficiales de Actos de Vendimia, quienes aportarán gracia y picardía a la hora de bailar gatos y cuecas.
La propuesta que manifiesta las tradiciones de nuestra cultura, llega este sábado 17 a General Alvear y el domingo 18 de mayo a San Carlos.
La Orquesta Sinfónica y el Coro de Jóvenes de la Universidad estarán a cargo de este imperdible tributo al famoso grupo sueco. Será el jueves 29 y viernes 30 de mayo a las 20.30 en la Sala Roja de la Nave UNCUYO.
Del 8 al 11 de mayo, la provincia se convertirá en el epicentro de la música andina. En cada jornada el público podrá disfrutar de actividades didácticas, charlas y talleres.
El reconocido cuarteto vocal regresa con un show íntimo y una propuesta renovada.
Este 24 y 25 de mayo se realizará el evento que reúne más de 25 cafeterías. Coffee Rave con DJ en vivo, feria de libros, competencias de baristas, actividades para niños y mucho más. La entrada es libre y gratuita.
La Ciudad vivirá el domingo 1 de junio una jornada gastronómica especial con productos regionales como protagonistas, precios accesibles y una calle convertida en peatonal donde vecinos y turistas podrán disfrutar de lo mejor de la cocina mendocina en un entorno renovado.
El programa “Hagamos Plaza” fue reconocido por el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa entre 137 proyectos de todo el mundo. Se valoró su enfoque innovador en gestión urbana con participación comunitaria.
El otoño da una tregua con días soleados y temperaturas agradables. El lunes el clima comenzará a cambiar y el martes se espera un marcado descenso térmico, con cielo nublado y vientos del sur.