
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
El evento se realizó ayer en el ingreso al nosocomio alvearense con el objetivo de promover la relación entre el deporte y la salud.
Departamentales07/04/2022El Servicio de Cardiología del Hospital Enfermeros Argentinos junto a la Dirección de Deportes, Actividad Física y Recreación festejaron el Día Mundial de la Actividad Física realizando ejercicio físico junto a personal del nosocomio, para promover la relación entre el deporte y la salud.
La actividad física fue propuesta por la médica Cardióloga Natalia Estrella, coordinada por el Asesor de Gestión Deportiva del Municipio Prof. Marcos Sevilla y se llevó a cabo, durante la mañana de ayer, en el ingreso del hospital alvearensel.
“En el Día mundial de la Actividad Física, la Organización Mundial de la Salud propone realzar y dar valor, en un día del calendario, a la actividad física”, resaltó Sevilla y añadió: “buscamos concientizar del valor de la actividad física, en lo físico, mental y social, dado que posibilita evitar distintos tipos de patologías cardiovasculares, diabetes, presión, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo de cada persona”.
Resulta fundamental, que cada persona asista a un club o gimnasio, realice una caminata o salida a correr. “Siempre recomendamos y vamos a estar en la tarea de sumar más gente al movimiento, porque el sedentarismo es el cuarto factor mundial de riesgo de mortalidad a nivel mundial. Practicar actividad física dos veces por semana o un ratito a diario trae importantes beneficios”, agregó.
Por su parte, al Dra. Natalia Estrella expresó: “hoy festejamos con el objetico de dar visibilidad al Día mundial de la Actividad Física. El lema de la Sociedad Argentina de Cardiología es que nos empecemos a mover, moverse para vivir. Cualquier tipo de movimiento ayudamos a cuidar nuestra salud cardiológica. En el Hospital logramos una adhesión mayor de lo que esperábamos. La idea es todos los días hacer una pausa saludable dentro de la actividad laboral, una pausa de cinco minutos, movilizarnos, hacer actividad física ayuda a mejorar nuestra salud cardiovascular”.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.