
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con una millonaria inversión, el proyecto brindará agua a casi 25 mil habitantes del distrito lasherino y centro departamental. Los trabajos tienen un plazo de ejecución de dos años.
Departamentales09/05/2022La Municipalidad de Las Heras, en conjunto con el Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública y AYSAM, presentaron el proyecto de provisión de agua potable para toda la zona del Pedemonte Norte que involucra a El Challao, zona centro y noreste del departamento.
Este proyecto de agua potable para los lasherinos, plantea una inversión de casi 900 millones de pesos, gracias al financiamiento del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, con un alcance de más de 1400 hectáreas y casi 14 mil conexiones aproximadamente. La obra tendrá un plazo de ejecución de casi 2 años y beneficiará a casi 25 mil lasherinos de manera directa y casi 43 mil de forma indirecta.
El Intendente Daniel Orozco, destacó la importancia de la obra: "Es una solución que anhelaban los vecinos de El Challao desde hace más de 20 años. Hoy este proyecto tiene sus frutos. El agua dignifica, y es muy importante para nosotros, porqué ya tenemos una solución de todas las que necesitamos”.
El Ministro de Planificación e Infraestructura Pública Mario Isgró, otorgó relevancia al trabajo previo para el desarrollo de la obra: “Debemos destacar el trabajo preliminar de esta obra. Que la forma de trabajar que nos pidió el Gobernador de forma transversal con las instituciones como pasó con Las Heras. El impacto que tendrá en la zona es muy grande, permitiendo el crecimiento urbano en El Challao y el zona noroeste y centro del departamento”
En tanto el titular de AYSAM Alejandro Gallego valoró el carácter de la obra y una mejor calidad para los usuarios lasherinos “Esta obra con fondos provinciales es un trabajo en conjunto con Nación, Provincia y Municipio. Los problemas de agua se resuelven con inversiones como estas, y esto nos permite soñar como nos pidió el Intendente el primer día para los vecinos de El Challao. Esto nos permite pensar en un usuario de Las Heras con la misma calidad que los demás mendocinos”.
Finalmente, el Secretario de Servicios Públicos Natalio Mema valoró el trabajo que habrá en la zona: "Son dos años de trabajo en donde se reforzará la zona, la obra expandirá la provisión de agua en más de 800 hectáreas. Si bien se dio el paso más importante, finalmente dará resultados no solo para El Challao, si no también para todo Las Heras”.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.