
Cómo es el Plan de Ordenamiento Territorial de General Alvear
Aborda distintos puntos entre los que se encuentran el desvío de carga pesada y el trasvase del Río Grande al Atuel. Ahora pasa al Concejo Deliberante para su aprobación y ejecución.
El paisaje único de la Reserva Natural Telteca y los Altos Limpios, fue sede del ritual Inti Raymi. Danza, música y una cálida ceremonia, recibieron un nuevo ciclo marcado por los primeros rayos de sol.
Departamentales 22 de junio de 2022El solsticio de invierno es un fenómeno con un costado astronómico y sobre todo un importante significado espiritual para las culturas indígenas andinas, un ritual milenario que marca un nuevo inicio.
En el departamento se realizó una jornada que arrancó con la Vigilia, este lunes 20 de junio, para esperar el nuevo amanecer. Allí locales y visitantes disfrutaron de un Fogón con música latinoamericana de la mano de Paykuna, el Grupo Alturas, Juan Rojas, junto a las danzas típicas locales y de latinoamérica.
También fueron parte de la Vigilia dos referentes de la música de Lavalle Ceferino Gómez y Pablo Luján, que con sus guitarras e interpretaciones brindaron calor a la noche. Acompañaron el Colectivo Manos del Arenal y artesanos en cuero y lana, además se compartió comidas típicas.
Este tiempo de espera se montó en el puesto de guardaparque El Pichón de la Reserva Natural y Cultural Telteca, donde se compartió el significado de la ceremonia Inti Raymi y cómo este ritual ha perdurado en el tiempo y forma parte del acervo cultural de la comunidad.
El grupo que participó de la vigilia, para aguardar los primeros rayos del sol, partió en caminata guiado por los guardaparques hasta un médano de Altos Limpios donde esperó el Año Nuevo del Sur.
Este es un suceso muy importante para los pueblos aborígenes de Suramérica, ritual ancestral que ha atravesado los tiempos. Ese sol será el que provea de la energía que la madre tierra necesita, renovando sus fuerzas para los cultivos que vienen, también para iniciar los proyectos y desafíos nuevos, explicaban desde la organización.
Esta actividad, símbolo de la hermandad entre los pueblos, estuvo a cargo del Centro de Desarrollo Intercultural Mendoza y Comunidad Kolla de Mendoza, con la participación de la Comunidad Huarpe de Lavalle y el apoyo del Municipio local.
Es una oportunidad para fortalecer la identidad de los pueblos originarios, recuperar prácticas culturales y construir puentes con las distintas comunidades del departamento a través del encuentro que valoriza el legado cultural de cada uno de los pueblos.
Del evento participaron los Presidentes de Comunidades Huarpes de: El Cavadito, Carlos Sosa, de La Asunción, José Carmona y Erica Nievas, Presidenta de Lagunas del Rosario y el grupo de jóvenes se turismo de El Cavadito "Coyo Meltequi”, que en lengua huarpe y significa compañero de vida.
Los pueblos originarios de Argentina, Bolivia, Chile, y Perú celebran el 21 de junio el Año Nuevo, en coincidencia con el solsticio de invierno. En la tradición inca el festejo se conoce como Inty Raimy, que también toma al Sol como fuente de renovación y sabiduría. Durante la ceremonia se le agradece y se elevan ruegos.
En el hemisferio sur, este 21 de junio, cuando ocurre el solsticio de invierno, transcurre la noche más larga y el día más corto, de la cual surge un nuevo Sol. Para los pueblos originarios, este fenómeno es considerado como un renacer porque la época de cosecha culmina y la tierra se prepara para su nuevo tiempo de fertilidad.
Aborda distintos puntos entre los que se encuentran el desvío de carga pesada y el trasvase del Río Grande al Atuel. Ahora pasa al Concejo Deliberante para su aprobación y ejecución.
La inauguración será este viernes, a las 10 horas, en el Auditorio Municipal. Además habrán proyecciones durante el fin de semana.
El intendente Juan Manuel Ojeda anunció que estará escalonado con los sueldos de octubre, noviembre y diciembre. Además, la comuna entregará un bono de 60.000 pesos en dos tramos.
No habrá actividad en las oficinas públicas ni recolección de residuos. El servicio de Guardia Urbana Municipal funcionará normalmente, al igual que los comercios y entidades financieras.
Acompañada de un gran elenco, la comediante y conductora se presentará el 26 de octubre, a las 21 horas, en el Teatro Mendoza con "Costa Presidenta Balllotage".
Es un incremento del 8% resultado del acuerdo paritario con representantes sindicales.
No habrá actividad en las oficinas públicas ni recolección de residuos. El servicio de Guardia Urbana Municipal funcionará normalmente, al igual que los comercios y entidades financieras.
En el día internacional del turismo, la Municipalidad de Maipú inauguró la obra que incluye una sala de reuniones y capacitación para prestadores turísticos, un centro de información turística municipal y un mercado para microemprendedores.
El intendente Juan Manuel Ojeda anunció que estará escalonado con los sueldos de octubre, noviembre y diciembre. Además, la comuna entregará un bono de 60.000 pesos en dos tramos.