
La banda vuelve a Mendoza este sábado 30 de septiembre, en la sala 1 de la Nave Cultural. Las últimas entradas están a la venta en Tuentrada.com.
El 10 de julio, el dúo folclórico vuelve a la provincia en el marco de su gira nacional con temas de su reciente material discográfico y sus clásicos. Se presentará en el Club Pedro Molina de Guaymallén y las entradas a la venta en EntradaWeb.
Espectáculos 27 de junio de 2022El 10 de julio, Orozco-Barrientos volverá a actuar en la provincia en medio de su gira nacional "Regreso". El escenario elegido es el del recuperado Club Social y Deportivo Juventud Pedro Molina (Matienzo 2073 de Guaymallén). Además se presentará en un horario familiar, ya que arrancará a las 13 horas.
La presentación del duó folclórico estará cargada de simbolismos, ya que significará su retorno a las raíces nada más y nada menos que en el célebre barrio guaymallino de la Media Luna, la cuna del Nuevo Cancionero Popular Cuyano y, de hecho, donde antiguamente se asentaba la Ciudad de Mendoza.
Así, los guitarristas y cantantes Raúl “Tilín” Orozco y Fernando Barrientos se darán el gusto de volver a las fuentes para brindarles a los mendocinos los temas de su reciente disco "Regreso" y sus clásicos.
Las primeras entradas con descuento están disponibles en EntradaWeb y en Room Bar Cultural (San Martín 1823, Ciudad).
Orozco y Barrientos forman parte del acervo popular folclórico destacándose en los numerosos escenarios locales, nacionales e internacionales a los que llevaron su cancionero donde conviven las tradiciones de la música con raíz cuyana y la impronta del rock argentino.
El reconocimiento les llegó cuando ellos mismos salieron a mostrar su obra, luego de que algunas de sus primeras canciones pasaran a formar parte de los repertorios de diversos artistas. Fue entonces que obtuvieron más repercusión cuando, meses después de haber grabado su primer demo, en 2003 ganaron el premio Gaviota de Plata a la mejor canción folclórica, con “Pintadita”, en el prestigioso Festival Internacional de Viña del Mar.
Simultáneamente, a instancias de León Gieco, esas primeras grabaciones fueron escuchadas por el reconocido productor musical argentino Gustavo Santaolalla, quien no tardó en contactarlos para trabajar juntos.
La alquimia del dúo cuyano quedó plasmada así en su primer disco, “Celador de sueños”, editado a fines del 2004 para transformarse en un clásico gracias a su predominio de ritmos cuyanos (canción, tonada, cueca y gato) que acompañan letras que se animan a ir más allá de la temática habitual del folclore.
Mientras encaraban la gira de presentación por toda la Argentina, y llegaban a Chile y Uruguay, obtuvieron el Premio Clarín a la revelación folclórica y una nominación a los Premios Gardel al mejor álbum de un grupo folclórico.
Luego, en los legendarios Estudios ION (Buenos Aires) grabaron las 14 canciones que les permitiría lanzar en 2008 su segunda obra discográfica, “Pulpa”, producida por Santaolalla y Orozco.
En ese trabajo confirmaron y expandieron un concepto sonoro y poético que tanto el público como la crítica recibieron de la mejor manera. Además contó con invitados de lujo como Mercedes Sosa, Chango Spasiuk y Alejandro Terán.
Como respuesta, los reconocimientos siguieron llegando. En 2004, recibieron el Premio Carlos Gardel al mejor disco alternativo de folclore y en 2008, la consideración de “Pulpa” como uno de los 50 mejores discos de la década 2000-2010 por parte de la célebre revista Rolling Stone.
En 2013 llegó el tercer disco, “Tinto”. Producido por Santaolalla, Orozco y Aníbal Kerpel, se grabó en Los Ángeles (Estados Unidos) y el estudio Fader Records (Mendoza). Resaltan las interpretaciones de clásicos como “La refranera”, “Quien te amaba ya se va” (con Teresa Parodi y Liliana Herero) y “Póngale por las hileras”, junto a canciones propias como “Chilenitas”, “Cara sucia” y “El amor puede salvar” (con Santaolalla).
El reconocimiento general a su trayectoria y esa obra, le brindaron al dúo dos nuevas distinciones de la industria musical: una internacional, la nominación a los premios Grammy Latinos en la categoría Mejor Álbum Folclórico, y otra nacional con la obtención del Premio Konex 2015 al mejor grupo de folclore de la última década.
De esta manera, mientras seguían recorriendo numerosos escenarios nacionales y foráneos produjeron “Regreso”, su cuarto trabajo y el primero que graban en forma independiente.
Sus conciertos en el país y giras internacionales (Uruguay, Chile, Cuba, China, Italia y España) les permitieron compartir escenarios y canciones con muchísimos artistas. Entre estos, Mercedes Sosa quizás haya sido la figura más emblemática. No solo cantó la canción “Celador de sueños”, al incluirla en su repertorio, sino que también los honró con su amistad y consejos.
Raúl "Tilín" Orozco (guitarra, guitarra acústica, guitarrón, cuatro y voz) nació en Mendoza el 7 de setiembre de 1960. Este cantante, músico, compositor y folclorista recibió su apodo de muy joven por parte de sus padres con referencia a su incesante "tilín-tilín" con la guitarra. Esta prodigiosa habilidad de ejecutarla y su gran sensibilidad lo llevaron a componer grandes canciones, entre ellas su obra cumbre hasta el momento: “Celador de sueños”. Además ha sido jurado de los premios Grammy.
Fernando Barrientos (guitarra acústica y voz) es cantante y músico procedente de una familia chilena con una larga tradición musical. Nació en Guayaquil (Ecuador) el 19 de junio de 1963 durante una gira de su padre. Vivió hasta los 3 años en Valentín Alsina (Buenos Aires) pero fue en Mendoza donde se formó como músico. Integró Caín Caín (1993-1996) y es autor de la famosa canción “El amor es más fuerte”, grabada para la banda sonora de la premiada película “Tango Feroz” (1993).
La banda vuelve a Mendoza este sábado 30 de septiembre, en la sala 1 de la Nave Cultural. Las últimas entradas están a la venta en Tuentrada.com.
Desde hoy a las 14 podrán solicitar el refuerzo por un monto de 47.000 pesos, a cobrar en octubre, e igual monto en noviembre. Cómo inscribirse y cuáles son los requisitos.
No habrá actividad en las oficinas públicas ni recolección de residuos. El servicio de Guardia Urbana Municipal funcionará normalmente, al igual que los comercios y entidades financieras.
Esta herramienta pensada para la comunidad sorda, surgió en 2011 de una línea de investigación que trabajan especialistas de la Facultad de Educación. Su debut será el 5 de octubre.
Entre los cambios se encuentran extender la validez de las licencias de conducir, crear dos categorías nuevas y facilitar el cruce de información sobre los datos de los conductores.
No habrá actividad en las oficinas públicas ni recolección de residuos. El servicio de Guardia Urbana Municipal funcionará normalmente, al igual que los comercios y entidades financieras.
Aborda distintos puntos entre los que se encuentran el desvío de carga pesada y el trasvase del Río Grande al Atuel. Ahora pasa al Concejo Deliberante para su aprobación y ejecución.
En el día internacional del turismo, la Municipalidad de Maipú inauguró la obra que incluye una sala de reuniones y capacitación para prestadores turísticos, un centro de información turística municipal y un mercado para microemprendedores.
El intendente Juan Manuel Ojeda anunció que estará escalonado con los sueldos de octubre, noviembre y diciembre. Además, la comuna entregará un bono de 60.000 pesos en dos tramos.