
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
El patrimonio textil que forma parte del vestuario utilizado en cada Fiesta Nacional de la Vendimia está a disposición para ser utilizado en eventos de diversas instituciones. El trámite es online, fácil y rápido.
Arte y Cultura05/07/2022El Ministerio de Cultura y Turismo tiene a su cargo el resguardo y conservación de las prendas que conforman el patrimonio y la construcción de nuestra historia.
Cada traje es dueño de una historia propia y es realizado por el equipo de vestuaristas que, año a año, confecciona las prendas patrimoniales, es decir, aquellas piezas de fiestas anteriores que se adaptan y a las que se suman nuevas creaciones, de acuerdo al planteo artístico del equipo ganador de la puesta de la Fiesta Nacional de la Vendimia.
De esta manera, se trabaja en una doble conservación del vestuario. Por un lado el mantenimiento físico, cuyo fin es resguardar las piezas textiles, y por el otro la preservación histórica, que permite rescatar el patrimonio cultural de nuestra fiesta máxima.
La cartera de cultura local, puso a disposición el alquiler transitorio de prendas a diversas instituciones que así lo requieran mediante el sistema Ticket.
Al respecto, la ministra Nora Vicario comentó que esta decisión "se enmarca en un programa mayor de ordenamiento y sistematización de trámites al que se van a ir agregando otros que estarán a disposición de los usuarios en la página de Cultura.”
Cada institución deberá realizar una nota de pedido, aportando los datos solicitados y dando detalle pormenorizado de las piezas textiles requeridas.
Con el fin de agilizar la tramitación, los interesados deben ingresar a la página del Ministerio de Cultura y Turismo y así acceder al formulario correspondiente, del sistema Ticket.
Por consultas e informes, comunicarse a [email protected] o al teléfono (0261) 3855816, de lunes a viernes en horario de 8 a 13 horas.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.