
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
El intendente de Malargüe destacó el rol del Paso Pehuenche en un encuentro desarrollado ayer en Buenos Aires junto a la Embajadora de Chile, Eduardo De Pedro, miembros de la CAME y demás dirigentes nacionales y provinciales.
Departamentales12/07/2022El intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, participó ayer de la reunión que se llevó a cabo en Buenos Aires entre dirigentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el ministro de Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro; la embajadora de Chile, Bárbara Figueroa; y representantes empresarios y de gobierno de diferentes provincias del país. Además participaron el Cónsul Honorario en Malargüe, Floridor González y de Alfredo Cecchi, titular de la Federación Económica de Mendoza (FEM) y ProMendoza.
Durante la reunión se establecieron las prioridades de trabajo conjunto entre empresarios pymes, municipios, provincias y los gobiernos centrales de ambos países. En la agenda se definieron objetivos como la puesta en marcha de nuevos pasos fronterizos y la traza del Corredor Bioceánico definitivo, entre otros.
Ante lo vivido en los últimos días en el Paso Cristo Redentor, Juan Manuel Ojeda le planteó al Ministro del Interior “una urgente alternativa de solución pensando en los camioneros y ciudadanos que quedaron varados en Alta Montaña. El Paso Pehuenche cuenta con la infraestructura vial en condiciones y se necesita solo la decisión política de emprender -de forma integral- esta alternativa”.
El intendente de Malargüe explicó que el departamento "es fundamental para lograr concretar ese sueño de integración y desarrollo. Es muy bueno que, al respecto, haya una política de Estado clara y que participen todas las fuerzas políticas y entidades empresariales. Hoy tenemos un contexto internacional con una dinámica muy marcada en este tipo de procesos y considero que no estamos para desperdiciar oportunidades, de allí mi insistencia con la activación plena del Paso Pehuenche”.
Ojeda también señaló que el proceso de internacionalización con el Paso Pehuenche ofrece una gran oportunidad funcionando a pleno “ya que estamos muy cerca de los puertos chilenos”. Además sostuvo que Mendoza es un punto central porque conecta directamente con todo el centro productivo del país. “Activar el paso Pehuenche consolidará la conectividad internacional en todo el Corredor y potenciará las PYMES con mecanismos de integración regional; muchas veces interrumpido por las dificultades climáticas que nos obligan a quedar aislados de los puertos que nos conducen hacia el Pacífico”.
El encuentro permitió establecer puntos prioritarios y de trabajo conjunto entre municipios, provincias, empresarios PYMES y los gobiernos centrales de Chile y Argentina.
La embajadora de Chile, Bárbara Figueroa, destacó el abanico de posibilidades existente desde el mundo del trabajo y apostó a descentralización y la vinculación de los territorios de ambos países. Por su parte, el Ministro De Pedro puso en valor las políticas públicas que deben llevarse a cabo para generar las condiciones ideales para mejorar los contextos productivos y de desarrollo.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.