
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
El estado del carril San Pedro complica el movimiento diario de los vecinos que residen en esa zona de Gustavo André. Esperan una solución para este reclamo de años pero sin respuesta.
Departamentales12/07/2022Vecinos y vecinas de San Pedro, en Gustavo André, se manifestaron hoy el deterioro del carril que los comunica con la escuela, posta sanitaria y La Asunción donde desarrollan trabajos de ganadería o tienen familiares cercanos.
La comunidad se reunió en el denominado carril San Pedro, y de allí partió hacia el municipio y luego Vialidad Provincial, para expresar la necesidad de una respuesta urgente y a largo plazo de esta problemática que transitan a diario.
Actualmente el municipio invierte más de 30 millones al año, con recursos y maquinaria propia, para dar respuesta a las necesidades de mantenimiento en las más de 50 calles rurales del departamento que son de jurisdicción provincial.
Los vecinos comentaron que se trata de un reclamo de muchos años y que desde el 2017 envían notas en reiteradas oportunidades a Vialidad Provincial sin obtener una respuesta concreta.
Andrea, Deolinda y “Tito”, como lo conocen en el lugar, aseguraron que en numerosas oportunidades se sienten intranquilos de transitar la calle por miedo a quedarse varados o tener algún accidente debido a la inestabilidad del camino.
En sectores del carril se observan guadales que hacen muy difícil de transitar el camino sobre todo en las movilidades más pequeñas como motos o bicicletas.
Este reclamo también se extiende en la comunidad educativa de la zona que ve afectado los traslados de directivos, docentes y alumnos ya que el transporte público en muchas oportunidades no puede realizar tramos extensos por ell estado deteriorado del carril.
Por su parte, los funcionarios municipales también se sumaron a este reclamo porque consideran vital coordinar, junto a Vialidad Provincial, el mejoramiento de este carril y de las demás calles y callejones que de ellos dependen, para brindar igualdad de derechos de conectividad que permitan el desarrollo y productividad de toda la comunidad.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.