
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
La circulación para todo tipo de vehículos está habilitada hasta Punta de Vacas debido a las condiciones climatológicas. Qué recomendaciones hay que tener en cuenta al visitar las zonas cordilleranas.
Actualidad13/07/2022Junto con las vacaciones de invierno, llegan días donde el pronóstico de nevadas hace que mendocinos y turistas quieran acercarse hasta las zonas cordilleranas para disfrutar el paisaje.
Sin embargo, y en base a lo sucedido el fin de semana en Alta Montaña, es necesario conocer el estado del tiempo y transitabilidad para no pasar un mal momento.
Para hoy miércoles, Defensa Civil emitió un alerta amarilla por el ingreso de un frente frío que genera condiciones de inestabilidad con nevadas, algunas localmente fuertes, en zonas de Valle de Uco y Alta Montaña.
Por su parte, Vialidad Nacional informó que el tránsito se encuentra habilitado para todo tipo de vehículos desde Uspallata hasta Punta de Vacas. Desde esa zona, hasta la boca del Túner Cristo Redentor, no se puede circular.
Circular con precaución por voladuras de nieve sobre la calzada y en sectores con sombra por la probable formación de hielo y la obligación de circular con cadenas en los vehículos para ser utilizadas en caso de ser necesario.
Por otro lado, hay que tener cautela debido a la presencia de equipos y personal de la Dirección Nacional de Vialidad operando en zona de camino.
Por último, durante los días de viento y lluvia, reducir la velocidad y transitar con extrema precaución en zonas de derrumbes. En caso de crecidas evitar el cruce de sectores que pudieran quedar anegados con flujos aluvionales.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.