
Este viernes estarán depositados los sueldos con aumento para los empleados estatales
Es un incremento del 8% resultado del acuerdo paritario con representantes sindicales.
La producción consciente de bebidas tiene un enorme potencial para impactar positivamente y a largo plazo las comunidades de las que son parte, destacaron los creadores del proyecto.
Actualidad 31 de julio de 2022El proyecto de coctelería sin fines de lucro Coctelería Consciente incorporará a partir de agosto a bodegas, cervecerías, destilerías y productores de bebidas a su "mAPPa" de establecimientos con iniciativas sostenibles.
A partir del 1 de agosto, en el Día de la Pachamama, estos establecimientos se podrán sumar a la aplicación en la que desde marzo pasado ya están geolocalizados 500 bares, cafés y restaurantes que implementan iniciativas sostenibles, inclusivas y saludables en sus operaciones diarias.
"Creemos que las bebidas son un vehículo innovador y cercano para convertirnos en agentes de cambio y, junto a marcas, bares y consumidores, lograr cambios reales y escalables en la sociedad y el planeta mejorando la calidad y condiciones de vida de nuestra generación y las generaciones futuras", afirma su director Lucas Groglio.
Según la ONG, "hoy el público elige cada vez más consumir de manera consciente y responsable apoyando aquellas marcas y proyectos que están en sintonía con sus valores; muchos actores clave de la industria ya están implementando iniciativas conscientes pero generalmente con muy poca visibilidad".
La producción sostenible y consciente de bebidas tiene un enorme potencial para impactar positivamente y a largo plazo las comunidades de las que son parte, sostienen.
Y agregan que la industria de bebidas trabaja desde hace años en esta dirección y hoy el consumidor reconoce, valora y elige aquellas marcas y productos que lo hacen.
La incorporación de energías renovables como paneles solares o molinos de viento, la reutilización del material orgánico resultante de la producción de cerveza, vinos y destilados en subproductos, la recolección y reutilización de agua de lluvia para riego, la medición y compensación de la huella de carbono de la producción y distribución de bebidas, la incorporación de la economía circular para el diseño y producción de bebidas 100% circulares son algunas de las iniciativas sostenibles que hoy trabajan bodegas, cervecerías y destilerías en la Argentina, Latinoamérica y el mundo.
En www.cocteleriaconsciente.org/mappa el usuario podrá buscar por ubicación, palabra clave, tipo de establecimiento o producto, categoría y/o iniciativas conscientes, encontrando lugares y productos conscientes e inclusivos.
Los establecimientos -que pueden inscribirse de forma gratuita completando un formulario- pueden elegir dentro de las categorías Energías Renovables, Impacto Ambiental, Inclusión y Diversidad, Menú Inclusivo, Proveedores Responsables, Responsabilidad Social, Salud y Seguridad, y Desarrollo Profesional.
Fuente: Telam.
Es un incremento del 8% resultado del acuerdo paritario con representantes sindicales.
Esta herramienta pensada para la comunidad sorda, surgió en 2011 de una línea de investigación que trabajan especialistas de la Facultad de Educación. Su debut será el 5 de octubre.
Entre los cambios se encuentran extender la validez de las licencias de conducir, crear dos categorías nuevas y facilitar el cruce de información sobre los datos de los conductores.
La banda vuelve a Mendoza este sábado 30 de septiembre, en la sala 1 de la Nave Cultural. Las últimas entradas están a la venta en Tuentrada.com.
Entre los cambios se encuentran extender la validez de las licencias de conducir, crear dos categorías nuevas y facilitar el cruce de información sobre los datos de los conductores.
No habrá actividad en las oficinas públicas ni recolección de residuos. El servicio de Guardia Urbana Municipal funcionará normalmente, al igual que los comercios y entidades financieras.
Aborda distintos puntos entre los que se encuentran el desvío de carga pesada y el trasvase del Río Grande al Atuel. Ahora pasa al Concejo Deliberante para su aprobación y ejecución.
En el día internacional del turismo, la Municipalidad de Maipú inauguró la obra que incluye una sala de reuniones y capacitación para prestadores turísticos, un centro de información turística municipal y un mercado para microemprendedores.
El intendente Juan Manuel Ojeda anunció que estará escalonado con los sueldos de octubre, noviembre y diciembre. Además, la comuna entregará un bono de 60.000 pesos en dos tramos.