
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
La suba será del 21% y se aplicará en tres tramos de 7% entre septiembre y noviembre.
Actualidad26/08/2022Hoy se oficializó en el Boletín Oficial el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil anunciado el pasado lunes. A través de la Resolución 11/2022, el Gobierno Nacional ratificó el incremento del 21% en tres tramos de 7% para el trimestre septiembre-noviembre.
Según lo acordado por el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en septiembre, el salario mínimo será de $51.200; en octubre, de $54.550; para llegar a los $57.900 en noviembre. Se trata de la tercera actualización de este valor en 2022, que en enero era de $33.000.
Hasta ahora el haber mínimo era de 47.850 pesos y había sido convenido el 16 de marzo en el último encuentro Consejo, cuando hubo una mejora del 45%.
En mayo el Gobierno Nacional adelantó el aumento. Desde el 1° de junio fue de 45.540 pesos y desde agosto, de 47.850 para el personal mensualizado, en tanto la hora para los jornalizados fue de 239,30 pesos y los montos por desempleo de 13.292 y 22.153 pesos.
Este nuevo piso salarial impactará en unos 400.000 trabajadores fuera de convenio. Como sirve de referencia, tendrá efectos en el salario inicial docente y en programas sociales, como el Potenciar Trabajo y la prestación por desempleo. Por ejemplo, el Potenciar Trabajo, el programa del Ministerio de Desarrollo Social que promueve la inclusión socioproductiva y el desarrollo local, quedará en $25.600 en septiembre, ya que constituye la mitad de un salario mínimo. En octubre, en tanto, pasará a $27.275, y en noviembre será de $28.950.
Según el art. 14 bis de la Constitución Nacional, es "la menor remuneración que debe percibir el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión".
Mínimo significa que es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin familia a cargo por su jornada laboral. Vital quiere decir que debe asegurarle al trabajador la satisfacción de sus necesidades básicas, esto es, alimentación, vivienda, educación, etc, mientras que Móvil implica que debe ajustarse periódicamente de acuerdo a las variaciones del costo de la vida.
Fuente: IProfesional, Telam y La Nación.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.