
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
30 mil personas se reunieron el sábado por la mañana para homenajear a la Patrona del departamento, y Generala del Ejército Argentino, después de la pandemia.
Departamentales25/09/2022En el marco de los festejos patronales que se llevaron a cabo en Maipú, después de dos años postergados por la pandemia de Covid -19, la comunidad maipucina disfrutó ayer de su tradicional desfile cívico, escolar y militar conocido como “Desfile de la Familia Maipucina” en honor a la Patrona del departamento y Generala del Ejército Argentino, Nuestra Señora de La Merced.
"Los maipucinos necesitaban reunirse después de dos años de pandemia y lo demuestra la cantidad de gente con más de 25000 personas presentes. Yo relaciono a la Virgen de la Merced con los valores mercedarios que tienen que ver con los de Maipú", sostuvo el intendente Matías Stevanato.
Con la presencia de más de 12 mil personas desfilando por la Avenida Juan Agustín Maza y 75 vehículos motorizados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, el despliegue se realizó desde la intersección de la Avenida con Juan B. Justo hasta la calle Francisco Guevara, en donde fue recibido por el palco de autoridades, ubicado frente al Paseo Los Leones.
Entre los participantes del desfile, además de 900 integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, se encontraron más de 100 establecimientos educativos, más de 200 organizaciones civiles y vecinos destacados que se ubicaron en el palco para presenciar el espectáculo.
Cabe mencionar que los eventos vinculados a los festejos patronales comenzaron el viernes. Se llevó a cabo una Serenata con un extenso cronograma donde se desarrollaron actividades artísticas con la presentación de El dúo Orozco Barrientos. También se llevó adelante una procesión de antorchas, la celebración de la Misa y la Misa Gaucha de Vigilia.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.