![Producción audiovisual - Pixabay](/download/multimedia.normal.850dc7393d810047.UHJvZHVjY2nDs24gYXVkaW92aXN1YWwgLSBQaXhhYmF5X25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Llegan tres talleres gratuitos orientados al desarrollo en la industria audiovisual
Producción audiovisual con smartphones, Doble de riesgo y Actuación ante cámara se dictarán en el Distrito 33 de la Ciudad de Mendoza. Cómo inscribirse.
La iniciativa del diputado Omar Félix incluye a los sectores industrial, comercial y servicios en la medida que acrediten una caída del volumen de facturación superior al 25%.
Actualidad15/11/2022Mendoza es una de las provincias más afectadas del país por las heladas tardías. Las bajas temperaturas causaron importantes daños en la producción de uvas y más de la mitad de la zona afectada sufrió pérdidas del 100%. Omar Félix, diputado del Frente de Todos, desarrolló una propuesta a los efectos de afrontar las consecuencias causadas por las recientes heladas tardías y se declare la emergencia económica, agropecuaria y hasta el día 30 de mayo de 2024.
El legislador sanrafaelino destacó que están comprendidos en los beneficios que se establecen, además del sector agropecuario, lo siguientes sectores: industrial, comercial y servicios, en la medida que acrediten una caída del volumen de facturación superior al 25%, conforme se acredite en la forma que determine la autoridad de aplicación.
Para el sector agropecuario continuarán vigentes los beneficios, plazos y procedimientos establecidos en la ley 9083 con las modificaciones y ampliaciones establecidas en la misma. Para el resto de las actividades comprendidas, los beneficios se regirán exclusivamente por la presente ley, con las remisiones específicas que se efectúen.
“Cómo es de público conocimiento, diversas zonas de la Provincia de Mendoza han sufrido las consecuencias de un grave fenómeno climatológico que se ha afectado de manera directa e irreversible al aparato productivo de nuestra provincia”, remarcó el autor de la propuesta.
El proyecto de Ley tiene el objetivo paliar esta grave situación. Con miras a ello, su articulado replica aquel de la Ley N° 26697, sancionada en el año 2011, que declaró zona de desastre y emergencia económica y social a distintos departamentos de las Provincias de Río Negro y Neuquén luego de la erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle, en la República de Chile.
“Es indudable que, en momentos como este, debemos aunar esfuerzos a nivel provincial y utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para acompañar a todos los mendocinos que se encuentran en un grave estado de vulnerabilidad. Confiamos en que estas facultades conferidas puedan contener y revertir los daños inmediatos y posteriores del desastre climático”, resaltó Félix.
Con relación a los beneficios para sector industrial, comercial y de servicios, las pequeñas y medianas empresas, sean personas humanas y jurídicas, que acrediten una afectación conforme al artículo 2º, tendrán una eximición de los impuestos inmobiliario –por las propiedades directamente afectadas a su actividad-, impuesto a los Ingresos Brutos e Impuesto de Sellos e impuesto de patentes, en el caso de los vehículos de los productores afectados a la producción y de las empresas de transporte.
Cabe indicar que todos los beneficios serán por el plazo de vigencia de la emergencia.
Producción audiovisual con smartphones, Doble de riesgo y Actuación ante cámara se dictarán en el Distrito 33 de la Ciudad de Mendoza. Cómo inscribirse.
Será el sábado 25 a las 21 en el Teatro Griego Juan Pablo II con el nombre de “Sueño de un Tomero”. Te presentamos a las candidatas.
Edemsa informó que se deben a tareas de mantenimiento. Conocé los horarios y duración.
La Capital del Árbol y la Tradición oficializó sus cinco candidatas y su calendario de actividades. La fiesta departamental “Pueblo que late y se hace Vendimia” se realizará el sábado 25 a las 21 en el Teatro Municipal Neyú Mapú,
Compartimos un análisis sobre la última realización del festival sureño que dejó varios aspectos para corregir de cara a próximas ediciones.
La fiesta denominada “Pueblo que late y se hace Vendimia” se realizará el sábado 25 a las 21 en el Teatro Municipal Neyú Mapú. La actual Virreina Nacional Rocío Neila entregará sus atributos departamentales.
Será el sábado 25 a las 21 en el Teatro Griego Juan Pablo II con el nombre de “Sueño de un Tomero”. Te presentamos a las candidatas.
El 2 x 4 llega al espacio cultural este sábado 25 de enero a las 20.30 con clases de tango y una milonga imperdible. Te contamos los detalles en esta nota.