
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se analizó esta mañana en las comisiones de Hidrocarburos y Ambiente del Senado en donde se acordó invitar a funcionarios de gobierno y especialistas para que brinden sus aportes.
Actualidad24/11/2022Las comisiones de Hidrocarburo, Minería y Energía junto a la de Ambiente y Cambio Climático analizaron el proyecto de ratificación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), para la exploración de Cerro Amarillo, yacimiento de cobre que está en el departamento de Malargüe y que impulsa el Ejecutivo.
Lo que se busca en concreto es ratificar la Resolución Conjunta n° 031 de Minería del Ministerio de Energía y n° 412 de la Dirección de Protección Ambiental del Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales de 2014.
El encuentro comenzó pasadas las 10 de la mañana. Estuvo encabezado por Rolando Baldasso, quien preside Hidrocarburos, y por Ernesto Mancinelli, su par de Ambiente. Ambos legisladores, informaron a los presentes que la Legislatura se tomará el tiempo necesario para que esta propuesta salga con el mayor consenso posible.
En 2014, el expediente se envió al archivo por la ausencia, en ese momento, del estudio de la existencia de glaciares en la zona. Ahora, para el análisis, se utilizará como base el Inventario Nacional de Glaciares publicado en 2018. El desarchivo se pedirá en la próxima sesión del Senado.
El representante del PRO informó que lo que evaluará el Senado será el pedido de exploración, que es la tarea previa para conocer el potencial de la mina en cuestión. Además entregó un resumen, el cual contiene los principales temas que se encuentran en el expediente, que contiene 2080 fojas.
El proyecto consiste en la perforación de 9 pozos exploratorios, de no más de 400 m de profundidad, con el objeto de determinar el perfilaje geofísico y evaluar el potencial geológico del yacimiento. Además, y en un punto destacado por el Ejecutivo, se indica que "el mineral presente en el yacimiento es sulfuro de cobre, con presencia de otros elementos que de acuerdo a las técnicas industriales aplicadas de concentrado se deben extraer mediante flotación".
Lucas Ilardo, representante del Frente de Todos, aseguró que “desde el bloque consideramos que debemos tomarnos todo el tiempo posible, para poder tener las seguridades jurídicas y ambientales”.
Además pidió que se invite a representantes del IANIGLA, de Fiscalía de Estado y a especialistas jurídicos en temas administrativos. Ante este requerimiento, los legisladores presentes resolvieron que se invite al próximo encuentro a la Ing. Miriam Skalany, directora de Protección Ambiental; y al director de Minería, Roberto Zenobi.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.