
El fin de semana continua el calendario vendimial de Maipú
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Las propuestas incluyen visitas guiadas, experiencias gastronómicas, trekking y astroturismo. Enterate cómo partipar.
Turismo 29 de diciembre de 2022El departamento del Valle de Uco ofrece una amplia variedad de propuestas entre las que se destacan visitas guiadas, experiencias gastronómicas, trekking y hasta astroturismo.
Tupungato es un gran atractivo para disfrutar en vacaciones, y en verano los paisajes se vuelven aún más encantadores. Si bien la montaña es su gran aliada, y uno de los motores que impulsan a los turistas a visitar este lugar, la ciudad también tiene sus encantos.
Durante enero y febrero se desplegará un cronograma de actividades turísticas tanto para visitantes como para residentes que invita a conectar con la esencia interior a través de los sentidos.
Para participar de cualquiera de las propuestas, es importante tener en cuenta que se debe realizar reserva con anterioridad en el Informador Turístico que funciona de lunes a domingos, de 8 a 18 horas. Puede ser de forma personal en la oficina (Av. Belgrano 1060); mediante WhatsApp al 2622520788, o a través de correo electrónico a [email protected].
Además los cupos son limitados, y hay ciertos requisitos e indicaciones importantes que son comunicadas previo a cada actividad.
Recorrido por senderos en la zona de Los Cerrillos (Ruta Provincial N° 86) que invita a apreciar la geografía, flora y fauna del lugar hasta llegar a un punto donde se contempla la salida de la luna y que finaliza con la imponente imagen del Cristo Rey del Valle y lugar desde el cual se puede admirar a pleno Los Andes en toda su extensión.
Una caminata de intensidad media hasta la confluencia de los Ríos Las Tunas y Santa Clara a los 2250 msnm.
La excursión incluye senderismo, recreación, esparcimiento, reconocimiento de flora/fauna de montaña de la zona, charlas de concientización de cuidados del entorno, disfrutando de la geografía, la naturaleza y el paisaje del distrito Santa Clara.
Megadegustación de la mano de bodegas familiares, artesanales y vinos de autor. La actividad propone degustar y brindar con vinos locales y un ambiente entretenido con música de diversos géneros combinadas con exquisiteces regionales.
El evento inicia a las 20 horas con stands que se disponen sobre calle Laprida (entre Liniers y Av. Belgrano), en el corazón de la ciudad de Tupungato. Quienes deseen degustar vinos (mayores de 18 años) y llevarse como souvenir la copa de Tupungato, deberán abonar $1000 (incluye 3 degustaciones) en el puesto de acceso.
Una interactiva experiencia gastronómica de "cocina en vivo" donde los participantes elaboran su propio menú regional de 3 pasos con materia prima de producción local, conectando el arte culinario con la historia, recuerdos y vivencias personales, guiados por un chef local.
El domingo 15 se realizará en la Bodega "Soberanía" mientras que el 29 de enero será en el Patio Cervecero "El Marquesado"
Observación de lluvia de estrellas y constelaciones en el cielo nocturno con una charla introductoria sobre el firmamento y cuerpos celestes, para luego observar con telescopios.
Trekking por la zona de Los Cerrillos, en un sendero de 6 km. Durante el recorrido se conecta con la flora y fauna del lugar, geología e historia. Además, mientras se asciende, el paisaje de la cordillera y del Valle de Tupungato son un imponente atractivo para guardar en los recuerdos y capturar en fotografías.
Además de las fechas especiales, Tupungato ofrece un gran abanico de actividades turísticas y culturales que incluyen: enoturismo, circuito de artesanos, vecino anfitrión, tour de vinos por la ciudad y bicitour.
En todos los casos, se recomienda consultar con anticipación la disponibilidad y las tarifas.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Las bandas bonaerense y uruguaya se presentaron ante más de 20 mil personas en la última noche del festival más grande del oeste argentino.
Jesica Laferte expuso en Buenos Aires y Punta del Este como referente de los avances en Mendoza en materia de debate legislativo sobre ACV. Especialistas junto a representantes del estado y del sector privado continúan avanzando hacia acciones que favorezcan la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de esta patología.
Jesica Laferte expuso en Buenos Aires y Punta del Este como referente de los avances en Mendoza en materia de debate legislativo sobre ACV. Especialistas junto a representantes del estado y del sector privado continúan avanzando hacia acciones que favorezcan la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de esta patología.