
El animal cumplió con los distintos procesos de adaptación y la semana que viene será reinsertado en su hábitat natural.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
Actualidad02/04/2025El proceso de preparación de Kenya comenzó en 2017 con entrenamientos para obtener su colaboración para las revisiones veterinarias y la obtención de muestras para el Certificado Veterinario Internacional, así como para que afronte el viaje con el mínimo estrés posible hacia el Santuario de Elefantes en Brasil, un espacio de más de 1500 hectáreas en el estado de Mato Grosso dedicado exclusivamente a brindar mejor calidad de vida a estos animales.
Junto al trabajo de su entrenador Marcos Flores, se realizaron diversas tareas sanitarias que culminaron este año y contaron con el apoyo de autoridades nacionales, provinciales, el gobierno de Brasil y del Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber, lo que permitió la obtención de los permisos necesarios para su largo viaje hacía una nueva vida natural.
Kenya recorrerá 3.600 kilómetros en un contenedor especialmente diseñado para elefantes, cumpliendo con las normativas internacionales de CITES, que dan pautas estrictas para el transporte de animales vivos.
Para concretar el viaje, se realizaron todos los trámites ante la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, que autorizó su exportación a través del Paso Internacional Puerto Iguazú – Foz de Iguazú.
Durante el traslado, solo tres personas tendrán contacto directo con la elefanta, ya que la prioridad es que esté tranquila y se sienta acompañada: Scott Blais, fundador del santuario, la veterinaria experta Trish London y el entrenador de Kenya Marcos Flores.
El Santuario de Elefantes de Brasil (SEB), ubicado en Mato Grosso, es una organización sin fines de lucro única en Sudamérica y tiene como objetivo transformar las vidas y el futuro de los elefantes cautivos en el continente lo que permitirá a Kenya socializar con otros elefantes y vivir en condiciones mucho más cercanas a su naturaleza.
El animal cumplió con los distintos procesos de adaptación y la semana que viene será reinsertado en su hábitat natural.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.
El encuentro, que reúne a más de 80 intendentes de todo el país, se desarrollará los días 4 y 5 de abril en el Espacio Arizu.
La obra “Construcción de Pavimento Asfáltico y Urbanización en Calle Alejo Mallea”, fue presentada este lunes por la Intendenta Flor Destéfanis y representa un avance importante en la mejora de la infraestructura vial y urbana del departamento.
Se trata de seis personas de Buenos Aires que se habían extraviado en la zona. El operativo fue exitoso tras el accionar de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados, que permitió su localización y traslado seguro a una zona resguardada.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.