
El acuerdo con la ciudad de Lagoa Grande tiene una vigencia de 5 años y busca fomentar relaciones de cooperación, intercambio y desarrollo sostenible, principalmente en el ámbito de la viticultura y el enoturismo.
Tras las charlas de Darío Sztajnszrajber y Eduardo Sacheri, este viernes 24 llega una nueva jornada de los encuentros literarios con la presentación del reconocido escritor e historiador argentino.
Departamentales21/03/2023La Municipalidad de Maipú sigue con su ciclo de encuentros literarios “Maipú crece entre Viñas y Letras” que comenzó el 10 de marzo, con la participación del filósofo Darío Sztajnszrajber, y continuó el 17 con el escritor, periodista y docente Eduardo Sacheri.
Ambos encuentros se realizaron en el Auditorio Marciano Cantero y para este viernes 24 de marzo, se traslada el Cine Teatro Imperial (Pescara al 323 de Ciudad de Maipú) para recibir al historiador Felipe Pigna a las 20 horas.
Pigna llega a Maipú en una fecha emblemática para la historia argentina: el historiador se presentará en un nuevo aniversario del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Hasta el viernes inclusive, se podrán canjear por útiles escolares en los siguientes espacios de 9 a 13 horas:
Las próximas ediciones estarán a cargo de Claudia Piñeiro el 31 de marzo y Daniel López Rosetti el 13 de abril.
El acuerdo con la ciudad de Lagoa Grande tiene una vigencia de 5 años y busca fomentar relaciones de cooperación, intercambio y desarrollo sostenible, principalmente en el ámbito de la viticultura y el enoturismo.
La obra “Construcción de Pavimento Asfáltico y Urbanización en Calle Alejo Mallea”, fue presentada este lunes por la Intendenta Flor Destéfanis y representa un avance importante en la mejora de la infraestructura vial y urbana del departamento.
La ayuda está destinada a los damnificados por las heladas y granizo. Lo anunció la intendenta Flor Destéfanis junto a Ministro de Producción Rodolfo Vargas Arizu.
La obra “Construcción de Pavimento Asfáltico y Urbanización en Calle Alejo Mallea”, fue presentada este lunes por la Intendenta Flor Destéfanis y representa un avance importante en la mejora de la infraestructura vial y urbana del departamento.
Se trata de seis personas de Buenos Aires que se habían extraviado en la zona. El operativo fue exitoso tras el accionar de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados, que permitió su localización y traslado seguro a una zona resguardada.
El acuerdo con la ciudad de Lagoa Grande tiene una vigencia de 5 años y busca fomentar relaciones de cooperación, intercambio y desarrollo sostenible, principalmente en el ámbito de la viticultura y el enoturismo.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.