
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
Así lo aseguró el mandatario durante el recorrido que realizó esta mañana por la zona donde se encuentra la lengua Norte del emprendimiento que busca encontrar crudo no convencional en nuestra provincia.
Actualidad21/03/2023El Gobernador Rodolfo Suarez, junto al ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; el gerente general de Potasio Río Colorado (PRC), Emilio Guiñazú, y el intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, recorrieron esta mañana la lengua Norte de Vaca Muerta donde comenzaron los trabajos de exploración de pozos de crudo no convencional.
Durante la visita al departamento sureño, Suárez comentó: “Hace tiempo venimos hablando de este gran proyecto”, y explicó que, a través de los convenios con YPF, “esto ya es una realidad, ya está funcionando. Se comenzó a explorar lo que en definitiva nos hará saber con certeza qué tenemos acá en Mendoza”. Fue más allá y dijo que “Vaca Muerta es un hito para la provincia que generará riqueza, empleo y progreso para todos los mendocinos”.
Por su parte, Vaquié explicó que ahora comienzan los trabajos para saber "si el lugar cuenta con recursos y finalmente encontramos petróleo. Además, el funcionario recordó que hay optimismo de que se repitan las características favorables que tiene la formación geológica del lado de Neuquén: “Los geólogos que trabajan en el proyecto esperan eso y los de YPF nos presentaron un panorama similar, aunque ellos mismos resaltan que puede haber algún imponderable”
En esta etapa se van a realizar dos pozos y, si todo evoluciona favorablemente, más adelante se realizarán 192 más. Vaquié comentó que esto significaría una inversión cercana a los 1.500 millones de dólares. Además hizo mención a la importancia en materia laboral en esta primera parte. “Trabajarán más de 80 personas, número que se multiplicará en grandes cantidades más adelante”, aseguró el ministro.
Además, Vaquié aseguró que, luego de frenar la caída en la que se encontraba la actividad hidrocarburífera, “ahora el desafío inmediato más importante es este, porque si tenemos Vaca Muerta en Mendoza, la actividad que generará el lugar puede posicionar a la provincia, y a Malargüe en particular, como zona petrolera”.
A su turno, Juan Manuel Ojeda destacó que estos trabajos “le van a cambiar, sin dudas, la composición en materia petrolera a la provincia de Mendoza”. En ese sentido, el intendente malargüino recordó que esta “es la primera vez que YPF decide explorar la formación de Vaca Muerta fuera de la provincia de Neuquén”.
Asimismo, detalló que “al pasar el tiempo y dar buenos resultados, el aumento de las perforaciones nos permitirá generar mayores ingresos”. De esta manera, Ojeda dejó en claro que "no solo estamos hablando del desarrollo económico que se genera alrededor de esta gran industria sino también de las arcas provinciales en el futuro. El petróleo seguirá siendo por varios años más la energía prioritaria”.
Para cerrar, Ojeda también hizo hincapié en las oportunidades laborales que este proyecto genera no solo para el Sur de la provincia sino también para los malargüinos en particular. “Hay que seguir generando servicios para esta zona, lo cual se traduce en más empleo. También debemos acompañar el polo industrial en Pata Mora para concretar la expropiación de ese parque industrial”, sostuvo al detallar que “Mendoza será clave para el desarrollo futuro si esta exploración arroja los resultados que esperamos”.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
La máxima no superará los 18 grados aunque para el fin de semana se espera un aumento de temperatura.
El animal cumplió con los distintos procesos de adaptación y la semana que viene será reinsertado en su hábitat natural.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
El animal cumplió con los distintos procesos de adaptación y la semana que viene será reinsertado en su hábitat natural.
La máxima no superará los 18 grados aunque para el fin de semana se espera un aumento de temperatura.