
El acuerdo con la ciudad de Lagoa Grande tiene una vigencia de 5 años y busca fomentar relaciones de cooperación, intercambio y desarrollo sostenible, principalmente en el ámbito de la viticultura y el enoturismo.
La antesala de la 42° edición de la fiesta ganadera se realizó en el Establecimiento Las Cachorras de Bowen. Desde la Cámara de Comercio reclamaron la falta de señal telefónica de celulares en las rutas nacionales 188 y 143 que son el ingreso a la provincia por el Sur mendocino.
Departamentales28/03/2023Con el correr de los años, General Alvear ha posicionado la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas convirtiéndola en la más grande e importante del oeste argentino. Este 2023 se llevará a cabo del 3 al 7 de mayo.
Las celebraciones comienzan con el tradicional Día de Campo que este año se trasladó al distrito de Bowen. En el Establecimiento Las Cachorras, más de 300 asistentes pudieron disfrutar de un desayuno bien campestre con mate cocidos y tortas fritas, una media mañana con pasteles y a la hora del almuerzo, la cazuela de cordero hizo las veces de prólogo de los costillares al ensartador.
La oportunidad y el entorno son ideales para compartir delicias culinarias, típicamente campestres, acompañadas por las actividades en el corral o a campo traviesa.
La política nunca está ausente en este encuentro debido a la gran presencia de dirigentes políticos. En esta oportunidad participaron el intendente de General Alvear, Walther Marcolini; el senador nacional Alfredo Cornejo, el diputado nacional Omar De Marchi, el ministro de infraestructura de la provincia, Mario Isgró, el subsecretario de Agricultura y Ganadería Sergio Moralejo y Damián Carbó, director provincial de Ganadería.
Tanto el Día de Campo como la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, se transforman, además en espacios de celebración, en otro que sirve para hacer reclamos en favor del sector. En esta oportunidad, Jorge Noguerol, presidente de la Cámara de Comercio de Alvear, pidió por la conectividad de señal de telefonía celular en las rutas nacionales 188 y 143, siendo los accesos a Mendoza por el Sur mendocino, ya que una antena lograría cubrir el tramo entre Carmensa y Cochicó.
Además sostuvo que, más allá de permitir el desarrollo de la región, el pedido tiene un trasfondo vinculado a razones de seguridad.
El Presidente de la Específica de Ganadería, Ramiro Labay, también se sumó a este pedido. "Venimos haciendo las gestiones hace muchos años y todavía no lo logramos. Eso es lo que esperamos, que la zona rural pueda desarrollarse con nuevas tecnologías, conectada y con mejores caminos”, expresó.
Por su parte, el intendente Walther Marcolini anunció que desde el municipio se dispondrá para el sector un proyecto ejecutivo que consiste en un matadero frigorífico de ganado mayor ciclo 1 y 2. "Creemos que el eslabonamiento de toda la cadena productiva es uno de los objetivos a los que hay que ir”, afirmó.
La 42 edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas abrirá la tranquera desde el miércoles 3 de al domingo 7 de mayo.
La Expo comercial, industrial y artesanal contará con unos 300 stands distribuidos en 5 hectáreas del predio ferial en ruta 188 y calle 7 de General Alvear.
Las Noches de Peña en el salón mayor son parte del atractivo de la feria ganadera que en esta ocasión contará entre otros artistas con la presencia de Algarroba.com, los Cantores del Alba, los Menducos, La Puesta, La Mateada, Sol y Mustafá Duo.
Marina Rodríguez, presidente de la Cámara joven de Comercio, comentó que en el transcurso de la semana se ultimarán los detalles para que la gente pueda empezar a comprar sus entradas. "Este año no va a haber Fiesta de la Fiesta. La idea es que el sábado 6 de mayo tengamos una Peña mucho más fuerte, con la elección de la Embajadora, la premiación de las Destrezas Criollas y mucho más”, manifestó.
El jueves y viernes se espera la presencia de miles de estudiantes en las visitas guiadas, las jornadas técnicas ganaderas y la gran vedette que es el remate, mostrando la genética y la calidad de hacienda de la provincia de Mendoza.
El sábado se abrirá una de las tribunas políticas más importantes de Mendoza con el Almuerzo Tradicional, de los costillares al ensartador, que congrega a personalidades de la provincia y el país. Por la tarde se realizará la final de las destrezas criollas de la Fiesta Nacional de la Ganadería en la que habrá una gran cantidad de participantes.
El domingo, el cierre de la gran Fiesta también será en un clima netamente campestre con la jineteada de la fiesta.
El acuerdo con la ciudad de Lagoa Grande tiene una vigencia de 5 años y busca fomentar relaciones de cooperación, intercambio y desarrollo sostenible, principalmente en el ámbito de la viticultura y el enoturismo.
La obra “Construcción de Pavimento Asfáltico y Urbanización en Calle Alejo Mallea”, fue presentada este lunes por la Intendenta Flor Destéfanis y representa un avance importante en la mejora de la infraestructura vial y urbana del departamento.
La ayuda está destinada a los damnificados por las heladas y granizo. Lo anunció la intendenta Flor Destéfanis junto a Ministro de Producción Rodolfo Vargas Arizu.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
El animal cumplió con los distintos procesos de adaptación y la semana que viene será reinsertado en su hábitat natural.
La máxima no superará los 18 grados aunque para el fin de semana se espera un aumento de temperatura.