
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
La Justicia Electoral habilitó un sitio web para acceder a un padrón provincial provisorio que también cuenta con un apartado para los departamentos que desdoblan y si hay que hacer un reclamo ante la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad08/04/2023Hasta el lunes 17 de abril, se podrá acceder al Padrón Provincial Provisorio para las PASO de junio. Dicho mecanismo, también cuenta con un apartado especial para los departamento que desdoblan elecciones como La Paz, Lavalle, Maipú, San Carlos, San Rafael, Santa Rosa y Tunuyán.
La Justicia Electoral habilitó un sitio web (link) donde los ciudadanos y ciudadanas podrán conocer si figuran correctamente o tienen que realizar algún tipo de reclamo ante la Cámara Nacional Electoral.
Asimismo se informó que la documentación habilitada para votar son: Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento, DNI libreta verde y DNI libreta celeste. Por otro lado, no se aceptarán el pasaporte, el documento virtual ni la constancia de trámite del DNI.
En las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) la ciudadanía elige los precandidatos y precandidatas de los partidos o agrupaciones políticas que compiten en este 2023 por los cargos electivos municipales y provinciales.
En las Elecciones Generales, el electorado definirá la opción electoral de su preferencia entre los partidos políticos o agrupaciones políticas que hayan obtenido en las PASO al menos el 3 % de los votos válidamente emitidos y que competirán por los cargos públicos electivos de nivel municipal y provincial en las siguientes categorías:
Los departamentos que eligieron desdoblar votarán para los cargos municipales el 30 de abril (PASO) y el 3 de septiembre en las Generales. Es el caso Lavalle, Maipú, Santa Rosa, La Paz, Tunuyán, San Carlos y San Rafael. Para los cargos provinciales votarán 24 de septiembre.
En las elecciones unificadas, se eligen cargos electivos municipales y provinciales de forma conjunta siendo el caso Las Heras, Capital, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Guaymallén, General Alvear, Junín, Malargüe, Rivadavia, San Martín, Tupungato. Las PASO serán el 11 de junio mientras que las Generales serán el 24 de septiembre.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.