
Se llevará a cabo el 25 y 26 de abril en el Predio Ferial Ganadero. La propuesta es para productores, estudiantes y la comunidad rural.
Será el próximo miércoles 17 de mayo en el Hotel Casino Cóndor de Los Andes. Conocé los temas que se abordarán y los disertantes.
Producción local09/05/2023“Hacia un desarrollo industrial de Mendoza”, es el lema del II Foro de Metalmecánica y Minería que se desarrollará el miércoles 17 de mayo en el Hotel Casino Cóndor de Los Andes. El encuentro tiene como objetivo, abordar distintas temáticas relacionadas al desarrollo industrial en la provincia y está organizado por por ASINMET (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la provincia de Mendoza), CAMEM (Cámara Mendocina de Empresarios Mineros) y la CAC (Cámara Argentina de la Construcción, delegación Mendoza).
Mariano Guizzo, Presidente de ASINMET. Gentileza: ASINMET
Mariano Guizzo, Presidente de ASINMET, aseguró que “es muy importante que el foro se vuelva a realizar en Mendoza porque estamos madurando como sociedad y porque aprendemos más sobre minería y toda su cadena de valor”.
Agregó que el evento tratará temas relacionados al potasio y al litio. Explicó que en la provincia tenemos desarrollo del primer mineral, mientras que el litio es un "boom" en el norte del país y está acaparando a varias empresas. También habrá apartados especiales para hablar sobre hierro, cobre y uranio.
“Además, nos interesa mucho el tema educativo. Mendoza viene cerrando sus puertas a la minería y el principal problema es la falta de educación. Por miedo, le estamos diciendo no a una actividad que genera mucho empleo. Ahora tenemos la posibilidad de discutir desde otro lugar y no desde la confrontación", cerró el presidente de ASINMET.
Julio Totero, coordinador del Foro, señaló que el evento tendrá el foco puesto en la educación de los temas relacionados a la minería y en conocer el futuro de la actividad en la provincia. Totero es consciente del temor que existe en la población hacia la actividad, pero sostiene que esto se basa en el desconocimiento. “La idea es que se pueda discernir libremente", cerró.
Los interesados en participar del Foro pueden inscribirse en el siguiente link.
Se llevará a cabo el 25 y 26 de abril en el Predio Ferial Ganadero. La propuesta es para productores, estudiantes y la comunidad rural.
Bodega 6535 desembarca en Agrelo con una experiencia gourmet entre viñedos y vistas a la cordillera de Los Andes. La propuesta también contempla un picnic gourmet en sus jardines, una visita guiada para conocer los secretos del vino y un brindis con Malbec 6535, su máxima creación.
El “oro líquido” como se lo denomina, es un gran compañero de los buenos vinos y de la gastronomía mendocina. Olivicultura mixta, las almazaras, el arauco y otros varietales.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.