
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
El municipio trabaja en esta acción y convoca a las diferentes agrupaciones a limpiar los espacios de la vía pública donde hayan colocado propaganda.
Departamentales14/06/2023Tras las elecciones PASO del pasado fin de semana, la Ciudad de Mendoza comenzó con los trabajos de retiro de la cartelería, de los diferentes partidos políticos, ubicados en distintos espacios de la capital.
Luego de la finalización de la campaña electoral, la comuna quedó con piezas gráficas de publicidad política. El objetivo del operativo es que la Ciudad mantenga la limpieza sin carteles de los partidos que se fijaron en distintas calles.
Por la Ordenanza 3877/2014, las fuerzas políticas tienen la obligación de limpiar los elementos que se generan una vez que se termina a campaña con plazos establecidos por la junta electoral.
De acuerdo al Código de Convivencia “la concesión de la autorización para la colocación o distribución de los elementos publicitarios definidos anteriormente llevará implícita la obligación de limpiar los espacios de la vía pública que se hubiesen ensuciado, y de retirar dentro del plazo autorizado todos los elementos publicitarios que se hubieran utilizado y sus correspondientes accesorios”.
En caso de que las agrupaciones no cumplan con lo que establece la normativa, la municipalidad, de acuerdo al artículo 26, podrá establecer las sanciones correspondientes donde "el Municipio podrá adoptar la medida cautelar de retirar los elementos de propaganda o publicidad con cargo a la persona responsable, sin perjuicio de la imposición de las sanciones correspondientes”.
Por último, el municipio convocó a los partidos políticos a retirar su cartelería.
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
Beneficiará a instituciones de gestión estatal y privada de todos niveles y modalidades habilitadas por Dirección General de Escuelas (DGE) con domicilio y jurisdicción en el departamento.
Será el 30 de abril a las 21 horas en el Teatro Plaza. Participarán distintas instituciones del departamento. Las entradas ya están a la venta.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
Desde el 6 al 9 de octubre, el Espacio Arizu recibirá a 80 compradores internacionales que se reunirán con 150 bodegas argentinas.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.