
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se rendirá de manera presencial los días 15 y 16 de septiembre y el cuestionario se responderá a través de la plataforma Moodle. El horario y el lugar de examen se asignaron automáticamente y no pueden ser modificados.
Actualidad04/09/2023El Poder Judicial de Mendoza definió lugar y fecha para el segundo examen de ingreso. De esta manera 2.150 personas rendirán los días 15 y 16 de septiembre.
Para los aspirantes de la primera circunscripción judicial, el lugar elegido es la Facultad de Ciencias Económicas, ubicada en la Universidad Nacional de Cuyo; en la segunda circunscripción judicial se rendirá en la Facultad de Ciencias Económicas de San Rafael y en el Juzgado de Familia de Malargüe. Quienes rindan en la tercera circunscripción judicial, lo harán en el Edificio Poder Judicial de San Martín y finalmente quienes deban dar el examen en la cuarta circunscripción judicial lo harán en el Edificio Poder Judicial de Tunuyán.
Si bien se enviará un mail a los aspirantes a ingresar con el día, hora y lugar en el que van a tener que rendir el segundo examen, la notificación está publicada en la página web del Poder Judicial de Mendoza, con la lista completa de las personas que rendirán la segunda evaluación.
Es importante destacar que no podrá modificarse ni el día, ni la hora, ni el lugar en el que se asignó de manera automática para rendir. Para sacar todas las dudas, se elaboró un protocolo en el cual se establece, entre otras cosas, que la persona deberá ingresar sola, sin celular ni material de consulta y que la persona que estará presente no responderá dudas sobre el examen que se está rindiendo.
Además, cada aspirante deberá concurrir al lugar del examen el día y la hora asignada con el Documento Nacional de Identidad o Pasaporte vigente para acreditar la identidad.
En cuanto al examen en sí, se rendirá de manera presencial a través de la plataforma Moodle, consistirá en 64 preguntas de opción múltiple y tendrá una duración de 64 minutos como máximo. En cuanto al temario, se corresponderá a los Módulos II, III y IV del material de estudio publicado en la página web y disponible para descarga.
Al finalizar, el sistema automáticamente dará el puntaje obtenido a la persona. El lunes 18 de septiembre se enviará a cada aspirante un correo electrónico para indicar el período en el cual podrá acceder a la Plataforma Moodle para visualizar el examen completo realizado, con sus respectivas preguntas, respuestas y calificaciones. El sistema que se utilizará para realizar impugnaciones, al igual que en el primer examen de conocimientos, será el sistema ticket.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.