
Este fin de semana continúan los Fogones Culturales: en qué departamentos y cuándo
La propuesta que manifiesta las tradiciones de nuestra cultura, llega este sábado 17 a General Alvear y el domingo 18 de mayo a San Carlos.
Los coloquios que permitirán definir cuál realizará el Acto Central y las repeticiones, se desarrollarán el 24 y 25 de octubre en la Sala Vilma Rúpolo del Espacio Cultural Julio Le Parc con acceso público.
Arte y Cultura24/09/2023Ya están seleccionadas las propuestas que pasarán a la instancia final del Concurso Público de la Propuesta de Guión, con su correspondiente síntesis argumental incluida, propuesta y/o proyecto para la realización de la escenografía, dirección artística de la puesta en escena y equipo artístico para el Acto Central, Segunda y Tercera Noche de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024.
El Ministerio de Cultura y Turismo informó que, de los nueve equipos que participaron, llegan a la instancia de coloquio los siguientes:
El director de Producción Cultural y Vendimia del Ministerio de Cultura y Turismo, Pablo Moreno, explicó: “Seguimos avanzando en los distintos procesos previos a la Fiesta Nacional de la Vendimia. Resulta muy importante que esto vaya sucediendo en tiempo y forma, porque ayuda a la organización propia de una fiesta tan importante para los mendocinos y para los turistas que eligen Mendoza. Ahora comenzará una segunda instancia del concurso, donde cada equipo deberá presentar más requisitos que permitirán elegir la mejor propuesta”.
Los coloquios, que permitirán definir qué equipo realizará el Acto Central y las repeticiones de la Fiesta de la Vendimia 2024, se desarrollarán en la Sala Vilma Rúpolo del Espacio Cultural Julio Le Parc, el 24 y 25 de octubre, con acceso público.
Según llamado oficial, art. 25. revisión final, “el jurado elaborará un Acta en el cual se consignarán los finalistas para participar de la Instancia Coloquio. Serán elegidas como finalistas aquellas propuestas que el Jurado considere a tales efectos, en un mínimo de tres (3) y un máximo de cinco (5) en caso de existir cantidad suficiente de las mismas, habilitando a estas a formar parte de la segunda instancia y coloquios. El jurado podrá solicitar al Ministerio de Cultura y Turismo una excepción en los mínimos y máximos ut supra referenciados, argumentando los motivos de dicha solicitud”.
La propuesta que manifiesta las tradiciones de nuestra cultura, llega este sábado 17 a General Alvear y el domingo 18 de mayo a San Carlos.
La Orquesta Sinfónica y el Coro de Jóvenes de la Universidad estarán a cargo de este imperdible tributo al famoso grupo sueco. Será el jueves 29 y viernes 30 de mayo a las 20.30 en la Sala Roja de la Nave UNCUYO.
Del 8 al 11 de mayo, la provincia se convertirá en el epicentro de la música andina. En cada jornada el público podrá disfrutar de actividades didácticas, charlas y talleres.
Creada por Manuel Belgrano para distinguir a los soldados en batalla, la escarapela se convirtió en un símbolo arraigado en la tradición argentina.
El proyecto punta a la eficiencia energética y al ahorro económico. Alumnos de escuelas técnicas participarán en la instalación como parte de sus prácticas profesionalizantes.
El objetivo es avanzar con esta acción pactada por convenio y que aún no ha sido concretada por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Quienes estén próximos/as a egresar o ya sean licenciados/as en Logística, Enfermería o Trabajo Social, podrán postularse para recibir una formación y aspirar a ingresar al Centro Estratégico de Operaciones (CEO). Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de mayo.
Desde este lunes se puede gestionar 100% online. Te contamos qué provincias adhirieron, cómo renovarla paso a paso y cómo usarla si no tenés conexión a internet.