
El fin de semana continua el calendario vendimial de Maipú
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Los candidatos no pueden realizar actos ni publicar mensajes de campaña. La prohibiciones y qué penas se enfrenta en caso de incumplirla.
Política 20 de octubre de 2023Este viernes, a las 8 de la mañana, comenzó la veda electoral que establece, entre otras cosas, las prohibiciones previas a las elecciones de acuerdo al artículo 64 bis del Código Nacional Electoral.
El apartado 71 de esa norma sostiene que no se puede "realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde 48 horas antes de la iniciación de los comicios y hasta el cierre del mismo" a las 18 del próximo domingo.
Respecto al uso de las redes sociales durante este período, fuentes de la Cámara Nacional Electoral advirtieron que esas herramientas digitales "están incluidas en la veda".
La veda electoral se levantará recién el domingo 22 de octubre a las 21 horas, tres horas después de que hayan cerrado los centros de votación por las elecciones presidenciales. Quienes no la respeten podrán ser denunciados por violación al Código Electoral y sancionados si la Justicia comprueba la falta. Las penas establecidas para aquellos que violan la veda dependen del incumplimiento en el que incurran pero oscilan entre $10 mil y $100.000.
Además, quienes induzcan al voto o impulsen el ausentismo pueden recibir una pena de dos meses a dos años de prisión y los que violen el carácter secreto del voto se enfrentan a posibles condenas de hasta tres años.
Según consta en el sitio Argentina.gob.ar:
Fuente: NA.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Las bandas bonaerense y uruguaya se presentaron ante más de 20 mil personas en la última noche del festival más grande del oeste argentino.
Jesica Laferte expuso en Buenos Aires y Punta del Este como referente de los avances en Mendoza en materia de debate legislativo sobre ACV. Especialistas junto a representantes del estado y del sector privado continúan avanzando hacia acciones que favorezcan la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de esta patología.
Jesica Laferte expuso en Buenos Aires y Punta del Este como referente de los avances en Mendoza en materia de debate legislativo sobre ACV. Especialistas junto a representantes del estado y del sector privado continúan avanzando hacia acciones que favorezcan la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de esta patología.