
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
El Gobernador tomó esta medida por la magnitud de los daños causados por el viento Zonda. La disposición autoriza a distintas áreas a contar con los recursos necesarios para reparar los daños provocados en escuelas, viviendas y realizar el relevamiento de los deterioros ambientales.
Actualidad30/10/2023Tras los daños e incendios provocados por el viento Zonda, el Gobernador Rodolfo Suárez decretó el Estado de Emergencia Ambiental y Habitacional. Esta norma autoriza al Ministerio de Hacienda y Finanzas a realizar las modificaciones presupuestarias necesarias para brindar la atención adecuada a las situaciones derivadas de esta contingencia climática.
“Resulta prioritario para el Gobierno Provincial dar respuesta a la situación de emergencia producida por el inusual fenómeno meteorológico y las consecuencias desatadas a partir del mismo, adecuando los instrumentos administrativos a fin de facilitar los mecanismos de respuesta”, explicó Suárez.
Además, la Dirección General de Escuelas y a la Subsecretaría de Infraestructura Elemental a podrán realizar las contrataciones que resulten necesarias para poner en condiciones de los edificios escolares afectados. A esto se le suma la autorización a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial para que realice el relevamiento de los daños ambientales causados en los distintos sectores de la Provincia y a realizar las contrataciones que resulten necesarias para su remediación.
“Los incendios desatados en diversos sectores de la provincia, potenciados y multiplicados por la presencia de fuertes ráfagas de viento, dejaron graves consecuencias tanto en viviendas como afectación de la flora y fauna autóctonas”, sostiene el mandatario en el decreto y sostiene que “los daños materiales resultan muy graves para las personas afectadas, toda vez que en algunos casos implica la pérdida total de sus viviendas y/o de los espacios destinados al turismo y que constituyen el sostén indispensable para la manutención y supervivencia de las familias”.
También resaltó el daño ambiental provocado por el fuego en los distintos sectores, considerado de “gran importancia y gravedad, por el deterioro y degradación de los terrenos, la pérdida de fauna autóctona y la caída y/o daño de numerosos forestales”.
La Dirección General de Escuelas (DGE) detectó 125 incidencias Hasta este momento, 66 establecimientos educativos debieron suspender las clases en el turno tarde. De ellos 61 se deben a falta de energía y agua e intransitabilidad, mientras que las cinco restantes es a causa de por vidrios rotos, voladura de policarbonatos y ramas caídas.
Por último, son cuatro las escuelas de gestión privada que están sin clases presenciales
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.