
Ley de Tránsito: estos son las modificaciones en la licencia de conducir
El Gobierno oficializó hoy una serie de medidas para agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores.
Tras una semana de medidas de fuerza, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud marcha desde el Nudo Vial hasta Casa de Gobierno al no aceptar las medidas salariales.
Actualidad15/11/2023Los efectores públicos de la provincia, se verán afectados este miércoles por el paro que lleva adelante la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS).
La entidad gremial había anunciado que, tras rechazar la oferta salarial del ejecutivo provincial, realizaría asambleas del 7 al 14 de noviembre finalizando con un paro y movilización a casa de gobierno. Desde el gremio informaron que los hospitales y centros de salud tendrán guardias mínimas
La concentración comenzó a las 9 de la mañana en el Nudo Vial de Costanera y terminará en Casa de Gobierno.
“La indignación de los profesionales de la salud se basa fundamentalmente en la evidencia que la recaudación de la provincia, durante todo el 2022 y 2023, ha sido superior a la inflación y que no se ha visto reflejada en los salarios de los profesionales. Por el contrario, se demuestra que hemos sido la variable de ajuste. Esto impacta fuertemente en el acceso a la salud de la población porque disminuye el recurso humano, que termina abandonando la Salud Pública”, manifestó Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS.
La oferta salarial del Gobierno establecía un aumento del 14% sobre la asignación de clase para los meses de noviembre y diciembre, calculado sobre la base de diciembre de 2022. Durante el primer trimestre de 2024 se propuso un incremento para los meses de enero, febrero y marzo de 2024 del 5,80% para cada mes, calculado sobre la asignación de clase de diciembre de 2023, no acumulativo.
Dicha propuesta contemplaba reunirse con la entidad gremial el 3 de abril de 2024 con el fin de revisar el incremento sobre la asignación de clase. En caso de que la inflación acumulada entre enero y febrero de 2024 supere el 12%, el Gobierno se compromete a adelantar el proceso de negociación salarial.
En la madrugada de este miércoles, fuentes oficiales difundieron una nueva oferta salarial. Sin embargo, desde AMProS respondieron que esa propuesta no ha sido extendida formalmente y hasta acusaron a los negociadores oficiales de intentar una estrategia para desactivar el paro.
El Gobierno oficializó hoy una serie de medidas para agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores.
La Virreina Nacional de la Vendimia volvió anoche a su departamento en medio de un clima festivo y miles de vecinos que la acompañaron en caravana.
El centro departamental y Los Cerrillos recibirán esta clásica competencia el próximo sábado 15 de marzo a las 15 horas. En la plaza General San Martín se realizará el control y sellado de vehículos.
Este miércoles, la reconocida empresa productora de alimentos abrió las puertas del local ubicado en Mendoza Shopping.
Los tradicionales festejos se llevarán a cabo este sábado 15 de marzo en Ugarteche de 11 a 18 y en Chacras de Coria con La Retreta Social Club desde las 20 con la presentación del dúo Baglietto-Vitale e Hilda Lizarazu. Ambos eventos son con entrada libre y gratuita.
En la primera de seis fechas con entradas sold out, Duki sacudió el Movistar Arena comenzando el “World Tour” muy cerca de sus fans argentinos. La locura crece y en nuestra provincia se presentará el 9 de abril en el Aconcagua Arena.
Se llevó a cabo el viernes en el estadio Vicente Polimeni con una puesta en escena de más de 200 artistas con discapacidad.
El proyecto busca captar el interés del turismo nacional e internacional mediante un convenio entre comuna sancarlina y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.