
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Las alertas indican que podrían haber ráfagas de hasta 120 km/h. Cuáles son las categorías del fenómeno climático.
Actualidad16/11/2023El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas amarilla y naranja por la llegada de viento Zonda.
A raíz de recomendaciones de Defensa Civil, se suspendieron las actividades educativas, recreativas, deportivas, culturales y desde las 12 del mediodía únicamente se podrá circular por las calles periféricas al Parque General San Martín (Boulogne Sur Mer, Libertador, San Francisco de Asis y Lencinas).
Además, a las 7 de la mañana de este viernes cerrará preventivamente el Paso Internacional Cristo Redentor y desde las 6 se podrá circular únicamente hasta Uspallata.
Según la alerta emitida por el organismo, las ráfagas de viento podrían superar los 120 km/h y serán superiores al del pasado 28 de octubre. En consecuencia, los meteorólogos hablan de un Zonda categoría Z4.
Ante esta situación, las autoridades han pedido extremar precauciones.
Para los alertas por viento zonda se consideraron los criterios adoptados por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) y estudios de Norte, entre otros, donde se categorizan los eventos de viento según las ráfagas.
La Z1 es categoría de Zonda moderado con ráfagas de viento son inferiores a 65 km/h. Con la Z2, ya se habla de un evento severo de entre 65 y 90 km/h. La categoría Z3 es viento muy severo y con ráfagas que van desde los 90 hasta los 120 km/h y la Z4, que es extremadamente severo o catastrófico donde las ráfagas ya superan los 120 km/h.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.