
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
El intendente Marcos Calvente encabezó una reunión con referentes de bodegas locales productoras de vinos espumosos. Se conformó una mesa de trabajo para afianzar esta idea con la industria y la cultura como bases y la articulación público-privada.
Departamentales19/01/2024El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, se reunió con referentes de la vitivinicultura local para continuar posicionando al departamento como Capital del Espumante.
“Tenemos con qué. Por historia, por cultura y por trabajo para destacarnos en el mundo y traer visitantes a conocer Guaymallén por sus espumantes”, explicó el jefe comunal ante representantes de 11 bodegas del departamento relacionadas con la elaboración de vinos espumosos. El encuentro tuvo la característica de que es la primera vez que se realiza una reunión de este tipo para potenciar la marca Guaymallén pensando en el desarrollo económico.
El jefe comunal sostuvo que este objetivo se encarará potenciando la industria junto a la gestión cultural. En este sentido resaltó la importancia de Burbujas de Vendimia, evento que comienza esta noche, hasta mañana sábado 20 de enero, en la lateral del Acceso Este frente al shopping.
“Abrimos esta mesa de debate con esa impronta. Queremos que Guaymallén sea conocida como la Capital del Espumante, con políticas agresivas y, que en la medida en que la situación macroeconómica nos acompañe, podamos acompañar a todos los jugadores del vino y el espumante del municipio. La idea es ampliar esta mesa, para que las políticas lleguen a buen puerto”, agregó.
También se planteó que el municipio sea puente con la provincia, particularmente con ProMendoza, para aumentar el potencial exportador de las bodegas.
Desde el sector bodeguero del departamento resaltaron la importancia del acompañamiento municipal en el desarrollo productivo y económico. Además sostuvieron que estos encuentros aportan nuevas ideas y objetivos para trabajar en conjunto.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.