
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Te dejamos algunas recomendaciones para mantener los alimentos seguros ante los reiterados cortes producidos en el sistema nacional de transporte de energía.
Actualidad31/01/2024Consumir alimentos seguros es fundamental para prevenir síndrome urémico hemolítico y enfermedades diarreicas. En este sentido, en época de altas temperaturas es importante extremar las medidas de higiene al momento de preparar o manipular las comidas como también mantenerlas, si no se consumen inmediatamente, a temperaturas menores a los 5°C para disminuir la proliferación de bacterias.
En el hogar es necesario controlar el correcto funcionamiento de la heladera, teniendo en cuenta que debe mantener una temperatura menor a los 5 °C, mientras que el congelador debe registrar -18°C o menos. Evitar que se formen capas de hielo en las paredes, descongelándola periódicamente y preservar los burletes de la puerta en condiciones para asegurar la hermeticidad del cierre, contribuye a optimizar su rendimiento.
Ante los reiterados cortes producidos en el sistema nacional de transporte de energía, resulta necesario tener en cuenta sencillas medidas de prevención para asegurar el mantenimiento adecuado de los alimentos.
Por un lado, es de utilidad contar con recipientes con agua y paquetes de gel en el congelador y tener a mano una conservadora portátil. Por otro, se recomienda no preparar comidas con demasiada antelación, en especial salsas, cremas y rellenos.
Después de un corte de luz se debe corroborar el estado de lo que se ha mantenido en la heladera y tirar todos los alimentos que tengan olor, color o textura inusual, nunca se deben probar.
Después de 4 horas sin electricidad o sin una fuente de frío, como hielo seco, deseche todos los alimentos perecederos que tenga en el refrigerador (carnes, pescados, frutas y verduras cortadas, huevos, leche y sobras).
Además, revisar las temperaturas de los alimentos mantenidos en las conservadoras portátiles o en el refrigerador con una fuente de frío adicional y tire los alimentos que tengan una temperatura de más de 5 °C.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.