
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Un acuerdo entre el municipio y la Subsecretaría de Cultura le permitirá a la institución funcionar en el espacio cultural.
Departamentales11/04/2024La Subsecretaría de Cultura y la Municipalidad de Guaymallén, firmaron ayer un convenio para ampliar la funcionalidad del Espacio Cultural Julio Le Parc.
Por un lado, la subsecretaría a cargo de Diego Gareca ofrece las instalaciones del espacio cultural para el dictado de clases de la Escuela Municipal de Rock Mario Mátar. Por su parte, la comuna ofrecerá 15 talleres culturales y deportivos para relanzar el Programa Barrio Le Parc. La oferta estará abierta a todos los mendocinos.
“Estamos presentando esta posibilidad de que la Escuela de Rock Mario Matar funcione definitivamente en la estructura del Centro Cultural Julio Le Parc y por supuesto también la presentación de un programa social y cultural que es abierto a los vecinos para garantizar el acceso a la cultura como una expresión genuina”, dijo el subsecretario de Cultura Diego Gareca.
El pasado fin de semana también se conoció que la Escuela de Cine y Video tendrá sus instalaciones en el mismo centro cultural. "Estamos desarrollando la idea de tener educación con cultura y entonces poder vincular los espacios culturales a la práctica educativa", agregó Gareca.
El intendente Marcos Calvente manifestó que la llegada de la Escuela de Rock al Le Parc “es un gran impulso para la institución. Venía funcionando en instalaciones alquiladas y que en algunos casos no constaban con las características necesarias para el desempeño de esas tareas".
El jefe comunal también explicó que el convenio busca darle actividad al Le Parc, vincular la institución con el departamento y potenciar el funcionamiento de la escuela departamental de rock.
La iniciativa que surgió en 2027 luego de un dato llamativo: el 70% de los vecinos no conocía el espacio cultural ni los programas que se daban allí.
En este sentido, Calvente sostuvo que el objetivo es “generar una oferta de actividades de distinta índole, ya sea culturales como deportivas, para que los vecinos de la zona accedan a los distintos programas".
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.