
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
Un acuerdo entre el municipio y la Subsecretaría de Cultura le permitirá a la institución funcionar en el espacio cultural.
Departamentales11/04/2024La Subsecretaría de Cultura y la Municipalidad de Guaymallén, firmaron ayer un convenio para ampliar la funcionalidad del Espacio Cultural Julio Le Parc.
Por un lado, la subsecretaría a cargo de Diego Gareca ofrece las instalaciones del espacio cultural para el dictado de clases de la Escuela Municipal de Rock Mario Mátar. Por su parte, la comuna ofrecerá 15 talleres culturales y deportivos para relanzar el Programa Barrio Le Parc. La oferta estará abierta a todos los mendocinos.
“Estamos presentando esta posibilidad de que la Escuela de Rock Mario Matar funcione definitivamente en la estructura del Centro Cultural Julio Le Parc y por supuesto también la presentación de un programa social y cultural que es abierto a los vecinos para garantizar el acceso a la cultura como una expresión genuina”, dijo el subsecretario de Cultura Diego Gareca.
El pasado fin de semana también se conoció que la Escuela de Cine y Video tendrá sus instalaciones en el mismo centro cultural. "Estamos desarrollando la idea de tener educación con cultura y entonces poder vincular los espacios culturales a la práctica educativa", agregó Gareca.
El intendente Marcos Calvente manifestó que la llegada de la Escuela de Rock al Le Parc “es un gran impulso para la institución. Venía funcionando en instalaciones alquiladas y que en algunos casos no constaban con las características necesarias para el desempeño de esas tareas".
El jefe comunal también explicó que el convenio busca darle actividad al Le Parc, vincular la institución con el departamento y potenciar el funcionamiento de la escuela departamental de rock.
La iniciativa que surgió en 2027 luego de un dato llamativo: el 70% de los vecinos no conocía el espacio cultural ni los programas que se daban allí.
En este sentido, Calvente sostuvo que el objetivo es “generar una oferta de actividades de distinta índole, ya sea culturales como deportivas, para que los vecinos de la zona accedan a los distintos programas".
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
Beneficiará a instituciones de gestión estatal y privada de todos niveles y modalidades habilitadas por Dirección General de Escuelas (DGE) con domicilio y jurisdicción en el departamento.
Será el 30 de abril a las 21 horas en el Teatro Plaza. Participarán distintas instituciones del departamento. Las entradas ya están a la venta.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
Desde el 6 al 9 de octubre, el Espacio Arizu recibirá a 80 compradores internacionales que se reunirán con 150 bodegas argentinas.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.