
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Quince grupos locales debutarán en el festival cervecero que se llevará a cabo desde el 5 al 8 de diciembre en el Hipódromo de Mendoza. Conocelos.
Departamentales24/10/2024Del 5 al 8 de diciembre las bandas locales volverán a hacerse presentes en la Fiesta Provincial de la Cerveza que, este año, se mudará al Hipódromo de Mendoza.
El jurado encargado de analizar las propuestas que se presentaron al concurso “Marciano Cantero” estuvo integrado por Vanesa Zuñiga, Eduardo Lalo Povez, Ezequiel Tuma, Valeria Moyano, Laura Beningazza y Pedro Fernández.
Tras recibir 280 propuestas, 15 bandas resultaron electas con una fuerte apuesta por la diversidad de estilos y géneros y se sumarán a la cartelera compuesta por Q’Lokura, La Konga, La Banda de Carlitos junto a Eugenia Quevedo, Ainda, Turf, Babasónicos, Los Tipitos, Kapanga, Las Pelotas y María Becerra.
Analía Soul
Es cantante y compositora de música urbana, soul y R&B. Actualmente se encuentra produciendo su primer álbum de estudio.
Cuando la Rata Domine el Laboratorio
Con intención de crear un estilo fuertemente marcado por sus riffs, surge este grupo de identidad Stoner, que mezcla rock psicodélico y ácido.
Despertar
Combina pesados riffs con estructuras melódicas y armónicas de la música clásica. Con los años han sido clasificados en distintos subgéneros, sin embargo la banda se considera simplemente de rock metálico. ​
El Lorenzo Pa
Actualmente está estrenando los sencillos “De la misma forma” y “La Isla de Georgia”, que forman parte de su próximo álbum: “¿Por ké me preguntaste sobre el tiempo?”.
Faauna
El dúo formado por Cristian Del Negro, fundador del proyecto y DONTURCO, referente de la cultura urbana mendocina, traen Cumbia psicodélica, Techno y Trance para sacudir al público.
Garabito y Lavarita
Cumbia, Ska, Reggae y Rock son algunos de los ritmos que abarca este proyecto, sonando con espontaneidad, fuerza y sensibilidad en las líricas.
Jeremías Russo y Los Cazarrecompensas
Con un sonido nutrido de Rock y Folk, la energía de esta banda es contagiosa y su pasión por la música se siente en cada nota.
La Berraca Guanábana
Es un ensamble integrado por mujeres mendocinas. Valiéndose de la herencia negra e india arraigada en Colombia, el grupo apunta a la revalorización de los cantos colectivos.
La Bomba de Chalu
Los músicos se unieron para crear música fusionando diferentes ritmos y géneros como el Novel rock, Ska y Reggae. Actualmente se encuentran grabando su primer disco, “Voy de Paso”.
La Ilíada de Pope
Con una propuesta fresca y potente, el grupo presenta los temas de su primer disco, “La Bitácora”. Su sonido mixtura el rock clásico con influencias contemporáneas.
La Klave
Es un ensamble de 11 músicos que hace bailar a todo el público, con un estilo donde predomina el cuarteto, merengue y cumbia tropical,
Mendukos
La banda tiene canciones propias, como “Barco de papel”, “Por los caminos del vino” y “La Ley del Embudo» y reversiones de temas folclóricos con Ska.
Setas
Propone un mensaje sostenido por la música, poesía e imágenes que representan la realidad de los 5 seres que conforman la banda.
Ruido Cassette
Surgió con la intención de fusionar los sonidos vintage y la versatilidad de las técnicas más modernas de producción. “Lado A” es su primer disco, que cuenta con 6 canciones.
What The Funk
Nació a partir de una charla entre amigos, con ganas de divertirse haciendo música. La idea fue tocar ritmos bailables y contagiosos hasta lograr una personalidad sonora distintiva.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.