
El animal cumplió con los distintos procesos de adaptación y la semana que viene será reinsertado en su hábitat natural.
La propuesta elegida a través del concurso público, cuenta con la dirección general de Franco Emmanuel Agüero y guion de Paula Barbuzza. El Acto Central será en el Teatro Griego Frank Romero Day el sábado 8 y el domingo 9 de marzo.
Actualidad25/11/2024Este domingo en el Espacio Cultural Julio Le Parc, se llevaron a cabo los coloquios que permitieron definir qué equipo realizará el Acto Central y la repetición de la Vendimia 2025.
El jurado, integrado por un representante de cada organismo e institución interviniente en la Fiesta Nacional de la Vendimia, definió que la propuesta ganadora fue “Guardiana del vino eterno” que cuenta con la dirección general de Franco Emmanuel Agüero y producción ejecutiva de Facundo Gallardo.
El Acto Central se desarrollará en el Teatro Griego Frank Romero Day el sábado 8 y el domingo 9 de marzo del próximo año.
La esencia de una bodega despierta al oír a la tierra, alumbrar nuevos retoños de vides. Entonces revive con ella, su misión de resguardo y su pacto con la tierra: preparar al vino, que llevará al pueblo de Mendoza a la eternidad.
El viaje se construye de momentos que se enlazan entre el pasado, el presente y la esperanza del futuro, recorriendo íconos y figuras de la identidad mendocina y vitivinícola desde la perspectiva de la bodega.
La historia se construye a partir de la relación que existe entre la bodega, el vino y el trabajo mendocino. Busca dar vida y resaltar la relación que se sucede entre estos elementos estandartes de la cultura mendocina.
* Guion: Paula Carolina Rafaela Barbuzza.
* Dirección general: Franco Emmanuel Agüero.
* Dirección audiovisual: Sergio Darío Sánchez.
* Dirección coreográfica: Paula Carolina Rafaela Barbuzza.
* Dirección de actores: Francisco Santiago Molina.
* Dirección musical: José Darío Maugeri.
* Responsable idea escenográfica: arq. Florencia Aldana García Alcaraz.
* Responsable cajas lumínicas: Felipe Santiago Gerardi.
* Director técnico: Fernando Miguel Lorenzo.
* Asistente de iluminación: Darío Gilberto Mad.
* Asistente de sonido: Matías Hernán Jodar.
* Responsable de efectos especiales: Marcelo Gerardo Rodríguez.
* Jefe de vestuario: Raúl Adrián Di Carlo.
* Asistente jefe de vestuario: Vanesa Noel del Valle Cano.
* Jefe de maquillaje: Ariel Paulo García.
* Responsable de utilería mayor y/o menor: Rodolfo Isaac Carmona.
* Productor ejecutivo: Facundo Omar Gallardo.
* Asistente de producción ejecutiva: Sara Avelina Verón.
* Jefe de traspuntes: Eduardo Alejandro Ortiz.
* Asistente de la dirección audiovisual: Emilia Ortega Grebenc.
* Asistente coreográfico folklore: Germán Ariel Aciar.
* Asistente coreográfico folklore: Johana Elizabeth Ríos Garay.
* Asistente coreográfico contemporáneo: Paula Elisa Giuffrida.
* Asistente de dirección: Roberto Hugo Budini.
* Asistente de dirección actoral: Daniel Moisés Moral.
El animal cumplió con los distintos procesos de adaptación y la semana que viene será reinsertado en su hábitat natural.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.
El encuentro, que reúne a más de 80 intendentes de todo el país, se desarrollará los días 4 y 5 de abril en el Espacio Arizu.
Se trata de seis personas de Buenos Aires que se habían extraviado en la zona. El operativo fue exitoso tras el accionar de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados, que permitió su localización y traslado seguro a una zona resguardada.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.