
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
El intendente brindó detalles de la logística y la impronta que tendrá el evento en su nuevo escenario. Destacó la importancia del mecanismo de inversión mixta para el desarrollo económico, turístico y cultural del municipio.
Departamentales28/11/2024Cada vez falta menos para la Fiesta Provincial de la Cerveza, que este año se traslada al Hipódromo de Mendoza, ayer se realizósu presentación en el mismo lugar que, del 5 al 8 de diciembre, recibirá a grandes bandas y solistas tanto locales como nacionales.
Diego Costarelli, intendente de Godoy Cruz, sostuvo que "el cambio de escenario brindará muchos beneficios, pudiendo albergar a más cantidad de gente. Así, habrá mas seguridad y el acceso serás más organizado. Por lo que a partir de este año nuestra fiesta será un espectáculo de calidad internacional para turistas y mendocinos".
Además destacó el trabajo realizado desde la comuna en la articulación con el sector privado y resaltó los cambios que se pudieron lograr gracias a este trabajo conjunto. “Esta Cerveza 2024 es un paso más del fortalecimiento público-privado en Godoy Cruz”, señaló.
El valor de las entradas es el siguiente: jueves, viernes y sábado $25.000 las generales y $45.000 la zona vip. Para el domingo ya se han realizado dos preventas y está por anunciarse la tercera.
Otra opción es la compra de abonos, En esta oportunidad el valor por 3 noches (jueves, viernes y sábado) es de $70.000. Mientras que las 4 noches tienen un valor de $ 90.000. Estos precios son para todos sectores generales.
En cualquiera de los casos, la compra puede realizarse mediante el sitio www.showstickets.ar.
Tras recibir 280 propuestas que participaron del concurso “Marciano Cantero”, un jurado de especialistas seleccionó a 15 bandas con una fuerte apuesta por la diversidad de estilos y géneros.
Este año quienes tocarán son Analía Soul; What The Funk; Setas; Ruido Cassette; Mendukos; La Klave; La Ilíada de Pope; La Bomba de Chalu; La Berraca Guanábana; Jeremías Russo y Los Cazarrecompensas; Garabito y Lavarita; Faauna; El Lorenzo Pa; Despertar y Cuando la Rata Domine el Laboratorio.
Uno de los cambios que la fiesta propone para este año es que el estacionamiento se ubicará dentro del Hipódromo donde se dispondrán 4.500 lugares y al que se accederá por el Corredor del oeste.
El valor del ticket para moto por día será de $3.500, mientras que para auto tendrá un costo de $5.000. También se pueden adquirir los abonos para los primeros tres días del Festival o para las cuatro jornadas ingresando en showstickets.ar.
El estacionamiento tendrá seguridad, iluminación y monitoreo de cámaras durante el evento.
Asimismo, las líneas de colectivo, taxis y plataformas electrónicas dejarán a los pasajeros en las cercanías del ingreso al predio.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.