
Se anuncian jornadas con temperaturas agradables y sin lluvias.
La fiesta denominada “Pueblo que late y se hace Vendimia” se realizará el sábado 25 a las 21 en el Teatro Municipal Neyú Mapú. La actual Virreina Nacional Rocío Neila entregará sus atributos departamentales.
Actualidad20/01/2025La Capital del Árbol y la Tradición llevará a cabo su fiesta departamental 2025 “Pueblo que late y se hace Vendimia” el sábado 25 a las 21 en el Teatro Municipal Neyú Mapú.
El encuentro tendrá como condimento especial el hecho de que Rocío Neila, Reina de San Carlos y Virreina Nacional 2024, entregará sus atributos departamentales a una de las cinco candidatas que participan de la elección.
“Pueblo que Late y se Hace Vendimia”, mostrará la historia, cultura, tradición y progreso de San Carlos con un espectáculo que promete cautivar a los presentes bajo la dirección de Nahuel Arce y Javier Arias.
Se anuncian jornadas con temperaturas agradables y sin lluvias.
Un importante operativo de documentación comenzó este lunes en Uspallata con el fin de garantizar el derecho a la identidad de quienes viven en zonas rurales y en comunidades de pueblos originarios. También se incluirá el departamento de Lavalle.
El seguimiento de su recorrido de más de 1.300 kilómetros hacia las costas de Porto Alegre fue posible gracias a un transmisor satelital y brinda información inédita sobre una especie en conservación y abre nuevas puertas a la ciencia.
Este fenómeno trae una energía ideal para transformar emociones, cerrar ciclos y sanar heridas del pasado. Descubrí su significado espiritual y qué rituales hacer para aprovechar esta poderosa lunación.
Con su sexto disco de estudio, la artista emprende un tour nacional que incluye un show en el Arena Maipú. La preventa de entradas comienza el 15 de mayo por Ticketek.
Más de 1000 marcas prometen descuentos de hasta el 60% y cuotas sin interés. Pero ¿son verdaderas ofertas? Te contamos cómo usar comparadores y así detectar precios inflados.
El seguimiento de su recorrido de más de 1.300 kilómetros hacia las costas de Porto Alegre fue posible gracias a un transmisor satelital y brinda información inédita sobre una especie en conservación y abre nuevas puertas a la ciencia.
La conectividad aérea entre Argentina y Brasil se expande con una nueva ruta que favorece el turismo receptivo en el interior del país.