
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
El evento se realizará el sábado 5 de abril y representa la apertura de actividades de la fiesta más grande del oeste argentino que se llevará a cabo del 7 al 11 de mayo en General Alvear.
Actualidad20/03/2025Ya es una tradición en la previa de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas. El próximo 5 de abril a partir de las 9 en el establecimiento La Sofía, se llevará a cabo el tradicional Día de Campo. Se trata de una jornada en la que se presentará oficialmente la edición 44 de la fiesta que se desarrollará del 7 al 11 de mayo en General Alvear.
Desde la organización aseguran que será un encuentro único que se vivirá junto a Sofía Perfumo, Virreina Nacional de la Vendimia. “Este Día de Campo va a tener un condimento especial porque se va a realizar en el establecimiento La Sofía, de la familia Perfumo” comentó Ramiro Labay, presidente de la Cámara de Comercio, entidad organizadora.
El Día de Campo es un evento tradicional que marca el inicio formal de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas. Surgió en el año 2.000 para presentar la fiesta a la prensa nacional, provincial y regional a partir de una experiencia auténtica en una estancia de la zona con el fin de conocer de cerca el trabajo pecuario.
Durante la jornada, se realizarán demostraciones de las tareas rurales y técnicas utilizadas en la ganadería, resaltando la importancia del sector en la economía y la cultura regional.
Además de las exhibiciones ganaderas, el Día de Campo permite a los visitantes disfrutar de la gastronomía típica, con degustaciones de comidas y bebidas tradicionales.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.