
Viamonte Winery y Finca La Malka se suman al circuito con prácticas seguidas de un brindis y delicada gastronomía. El especialista Mauricio Girolamo brindará una charla sobre felicidad y bienestar.
Este proyecto que lleva adelante el CONICET, tiene como objetivo identificar áreas con potencial a ser intervenidas con espacios que atenúen los efectos del calor extremo.
Actualidad25/03/2025Refugios climáticos, un proyecto que lleva adelante un equipo de científicas del CONICET, es una iniciativa muy relevante, especialmente considerando los impactos del cambio climático y el aumento de las temperaturas extremas. Los refugios climáticos, tal como se describen, son espacios diseñados para mitigar los efectos del calor extremo y ofrecer un alivio a las personas en situaciones de estrés térmico. Estos refugios no solo se enfocan en la infraestructura, sino que también promueven la integración de espacios públicos ya existentes, como parques, plazas y edificios públicos, adaptándolos para su uso en situaciones extremas.
La idea de utilizar elementos urbanos como árboles, bancos, y equipamiento adecuado para proporcionar confort térmico es crucial. Además, la provisión de servicios como agua potable y estaciones de carga para dispositivos móviles resalta el enfoque integral del proyecto. Estos refugios no son solo un alivio momentáneo para el calor, sino también una solución estratégica a largo plazo, promoviendo la adaptación al cambio climático en áreas urbanas.
Otro aspecto importante que destacan las investigadoras es la accesibilidad de estos espacios. Hacer que los refugios sean accesibles para todas las personas, independientemente de su edad o condiciones de movilidad, garantiza que aquellos que más lo necesiten puedan utilizarlos, especialmente los sectores más vulnerables como los niños, ancianos y trabajadores al aire libre.
Este enfoque podría mejorar significativamente la resiliencia urbana, proporcionando a la comunidad no solo un alivio temporal en momentos de calor extremo, sino también fortaleciendo la cohesión social y contribuyendo a un entorno más saludable y habitable en ciudades afectadas por el cambio climático.
Viamonte Winery y Finca La Malka se suman al circuito con prácticas seguidas de un brindis y delicada gastronomía. El especialista Mauricio Girolamo brindará una charla sobre felicidad y bienestar.
La iniciativa busca elevar la pensión provincial de los veteranos de guerra de $380.000 a $750.000 mensuales.
Desde este lunes se puede gestionar 100% online. Te contamos qué provincias adhirieron, cómo renovarla paso a paso y cómo usarla si no tenés conexión a internet.
Se llevará a cabo hasta el 31 de agosto. Solo municipios, Vialidad, Irrigación y empresas eléctricas están autorizados. Las personas individuales no tienen competencia legal para hacerlo quedando sujetos a multas.
El proyecto punta a la eficiencia energética y al ahorro económico. Alumnos de escuelas técnicas participarán en la instalación como parte de sus prácticas profesionalizantes.
El objetivo es avanzar con esta acción pactada por convenio y que aún no ha sido concretada por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Quienes estén próximos/as a egresar o ya sean licenciados/as en Logística, Enfermería o Trabajo Social, podrán postularse para recibir una formación y aspirar a ingresar al Centro Estratégico de Operaciones (CEO). Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de mayo.
Desde este lunes se puede gestionar 100% online. Te contamos qué provincias adhirieron, cómo renovarla paso a paso y cómo usarla si no tenés conexión a internet.