
Este proyecto que lleva adelante el CONICET, tiene como objetivo identificar áreas con potencial a ser intervenidas con espacios que atenúen los efectos del calor extremo.
Este proyecto que lleva adelante el CONICET, tiene como objetivo identificar áreas con potencial a ser intervenidas con espacios que atenúen los efectos del calor extremo.
Andrés Piatti lidera el Grupo de Astronomía y Astrofísica (GAAS) del ICB, y promueve estudios sobre el origen y desarrollo del cosmos.
Se trata de un dispositivo inédito, elaborado por especialistas del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo. Consiste en la adaptación de un sistema de control de vibraciones para evitar el colapso de viviendas bajas durante un movimiento telúrico.
El IANIGLA, instituto del CONICET, cumple 50 años y lo festeja con una muestra museográfica en el museo del Parque San Martín. Se trata de “Además de Glaciares, hay GRUPO” que estará abierta al público desde el 30 de junio.
Se trata de Thanatosdrakon amaru. El estudio, liderado por el investigador Leonardo Ortiz David, brinda información novedosa sobre la evolución de estos vertebrados voladores que alcanzaron 9 metros de envergadura y convivieron con los dinosaurios durante el Cretácico.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
El animal cumplió con los distintos procesos de adaptación y la semana que viene será reinsertado en su hábitat natural.
La máxima no superará los 18 grados aunque para el fin de semana se espera un aumento de temperatura.