
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
El acuerdo con la ciudad de Lagoa Grande tiene una vigencia de 5 años y busca fomentar relaciones de cooperación, intercambio y desarrollo sostenible, principalmente en el ámbito de la viticultura y el enoturismo.
Departamentales01/04/2025El intendente de Tupungato, Gustavo Aguilera, y su par de Lagoa Grande (Pernambuco, Brasil) Ana Catharina Garziera Moreno, firmaron ayer un Pacto de Amistad y Colaboración. El objetivo es fomentar el desarrollo mutuo en varios aspectos clave, como el turismo, la cultura, la economía y el desarrollo urbano.
Mediante este convenio de cooperación mutua, ambas ciudades se comprometen a fortalecer su vínculo y a trabajar juntas para potenciar sus respectivas industrias, especialmente la vitivinícola, aprovechando las características únicas de cada región.
El convenio resalta la importancia del intercambio de conocimientos y prácticas en áreas como enoturismo, hotelería y gastronomía, promoviendo una mayor colaboración entre estudiantes, empresarios y profesionales de ambos lugares. Además, se promoverán rondas de negocios para facilitar la conexión entre inversionistas y explorar nuevas oportunidades comerciales.
El énfasis en el desarrollo de rutas turísticas que integren la oferta vinícola de ambas ciudades y la creación de programas de capacitación reflejan el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, fomentando un entorno propicio para la innovación y el intercambio cultural.
La visita de la delegación de Pernambuco, que incluyó un recorrido por el Valle de Uco, especialmente por Tupungato, también subraya el interés en conocer y profundizar sobre la vitivinicultura local, lo que refuerza la importancia de este convenio como un paso hacia la expansión del turismo y la cooperación internacional en el sector vitivinícola.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.