
Cornejo en Houston: “Queremos consolidar a Mendoza como polo estratégico para inversiones energéticas”
Desde Texas, el gobernador busca atraer a la provincia a empresas petroleras de Estados Unidos.
A pesar de la medida de fuerza anunciada de la UTA, que afectará al AMBA y otras regiones, el Gobierno de Mendoza confirmó que el servicio de transporte público, incluyendo colectivos y el Metrotranvía, operará con total normalidad este 6 de mayo.
Actualidad05/05/2025La medida de fuerza fue anunciada tras fracasar la última audiencia de conciliación entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA), las cámaras empresarias y el Gobierno nacional en la Secretaría de Trabajo. El reclamo central del sindicato es una actualización del salario básico de los choferes a $1.700.000, frente a los $1.200.000 actuales.
Por su parte, las cámaras del sector ofrecieron un incremento remunerativo inferior al 6%, a aplicarse recién desde junio, acompañado de sumas no remunerativas de $40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio.
En este contexto, el Gobierno de Mendoza llevó tranquilidad a la población al confirmar que el servicio de transporte se desarrollará con total normalidad durante la jornada del martes.
“Si bien se ha anunciado un paro nacional, el transporte público en nuestra provincia funcionará con normalidad. Ninguna actividad se verá afectada”, afirmó el ministro de Gobierno Natalio Mema.
De esta forma, tanto las líneas urbanas e interurbanas operadas por la Asociación Unida Transporte Automotor Mendoza (AUTAM), como el servicio del Metrotranvía y otras líneas administradas por el Gobierno provincial, circularán de forma habitual.
La no adhesión al paro se explica, en parte, por la postura histórica del gremio local Sipemom (Sindicato del Personal de Micros y Omnibus de Mendoza), que representa a los choferes de empresas privadas y que en general
De esta manera, Mendoza se perfila como una de las pocas provincias en las que el servicio de transporte público se mantendrá operativo pese al conflicto nacional en el sector.
Desde Texas, el gobernador busca atraer a la provincia a empresas petroleras de Estados Unidos.
En distintos puntos de la provincia disfrutá recitales, festivales, gastronomía, competencias deportivas, homenaje coral a los Enanitos Verdes, The Beatles Sinfónico, danza, obras de teatro y mucho más.
El encuentro que reúne a los productores olivícolas de la provincia, tendrá lugar este sábado 3 y domingo 4 de mayo en el Parque Metropolitano de Maipú. Se podrán adquirir aceites y cosméticos, entre otros productos derivados del olivo.
Estefanía Laporte y Sol Funes son parte de la propuesta del Municipio y contaron en primera persona los beneficios de esta iniciativa.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, beneficia a más de 600 mil usuarios y se aplica a los consumos realizados desde el 1 de mayo hasta el 31 de julio de 2025.
La propuesta está destinada a niños y niñas de entre 9 y 12 años. Se realizará todos los miércoles de mayo y junio de 18:30 a 20 horas en el MMAMM de plaza Independencia.
Del 12 al 14 de mayo ofrecerá descuentos de hasta el 50%, financiación hasta 18 cuotas y más de 18.000 productos. Tecnología, moda, viajes, hogar y más entre las principales categorías.
El reconocido comediante argentino se presentará en el Teatro Independencia con su unipersonal el domingo 11 de mayo. Al día siguiente, ofrecerá un seminario intensivo de humor escénico.